La vocera en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, señaló que los ciudadanos de las naciones que Estados Unidos consideran una amenaza para su seguridad nacional, entre ellos venezolanos, no podrán entrar a este país con visa de turista, de estudiante o B1 para negocios de corta duración, después del 9 de junio, aun cuando este permiso se les haya aprobado antes de esa fecha.
Así lo dijo Molano en el programa de la periodista Carla Angola, luego de las nuevas medidas migratorias anunciadas por la Casa Blanca el 4 de junio.
Molano apuntó que las personas que tengan una visa válida no podrán presentarse en los puertos de entrada de Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en la proclama firmada por el presidente Donald Trump, que fue publicada la noche el miércoles 4 de junio. La funcionaria recomendó esperar por la publicación del Departamento de Seguridad Nacional con respecto a las excepciones.
“El gobierno ha hecho un análisis y ha visto que en muchos países, como los 12 que se nombraron en esta orden ejecutiva, no cumplen con los requisitos que necesitamos para poder confiar en sus documentos de identificación, como pasaporte, de acuerdo con nuestros requisitos de seguridad nacional”, explicó.
La vocera indicó que “les estamos pidiendo a estos Gobiernos que mejoren sus procesos de verificación y documentación para nosotros confiar y procesar a esos extranjeros que quieran solicitar una visa”.
Molano recordó que la visa es solo un permiso para presentarse a un puerto de entrada. Una vez allí los agentes de seguridad fronteriza son quienes deciden si dejan o no entrar a cada extranjero.
“Entonces decidimos que 12 países representan una amenaza y 7 están parcialmente suspendidos o prohibidos para la entrada a EE. UU.”, agregó.
Con información de El Pitazo