El presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastian Coe, declaró en las últimas horas que a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ranking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina.
Asimismo, el directivo agregó que se creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad de los transexuales. “No vamos a decir que no para siempre”, subrayó el funcionario. El titular de la entidad internacional añadió además que la decisión está “guiada por el principio general de proteger la categoría femenina”.
El Consejo Mundial de Atletismo también votó a favor de reducir la cantidad de testosterona en sangre permitida para las atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DDS), como la sudafricana Caster Semenya.
Las atletas con DDS deberán reducir su nivel de testosterona en sangre por debajo de 2,5 nanomoles por litro, y deberán permanecer por debajo de este umbral durante dos años para poder competir internacionalmente en las categorías femeninas de cualquier evento.
Se introducirán disposiciones provisionales para las atletas con DDS que ya compiten en eventos previamente sin restricciones, lo que les obligará a suprimir sus niveles de testosterona por debajo de 2,5 nmol/L durante un mínimo de seis meses antes de que se les permita competir nuevamente.
Con información de Infobae y BBC
En desarrollo…