La Plataforma Unitaria Democrática llamó a la Corte Penal Internacional (CPI) a continuar documentando las violaciones de derechos humanos en Venezuela, en especial la situación que padecen los presos políticos y la muerte de tres personas, en manos del Estado, que fueron detenidas en el contexto poselectoral tras la elección presidencial del 28 de julio.
En un pronunciamiento difundido el martes, la coalición de partidos políticos de la oposición mayoritaria que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia condenó la muerte de los tres presos políticos Jesús Manuel Martínez, Jesús Rafael Álvarez y Osgual González, registradas entre noviembre y diciembre en Anzoátegui y Carabobo.
«La situación que sufren los presos políticos y comunes en las cárceles venezolanas son violatorias de los derechos humanos y constituyen delitos para quienes tienen la responsabilidad de brindar la debida y oportuna asistencia médica y no la garantizan (…) Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a la Corte Penal Internacional para seguir documentando estos dolorosos casos», manifestó la Plataforma Unitaria.
La Plataforma Unitaria Democrática alertó sobre lo que calificó de conducta sistemática por parte del Estado venezolano que viola reglas y convenios internacionales en materia de DD. HH. al no permitirles a presos políticos el acceso a la debida atención médica.
«Esta denegación de acceso a la salud ha ocasionado la muerte de varios ciudadanos a quienes se les negó la debida atención médica, a pesar de que en muchos de los casos han sido hechos públicos y notorios las solicitudes y denuncias de sus familiares», añadió la Plataforma Unitaria.
La coalición de partidos políticos opositores citó lo que establece el artículo 43 de la Constitución. «El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentran privada de su libertad».
Con información de El Pitazo