Los franceses votan masivamente este domingo, 7 de julio, en la segunda vuelta de unas elecciones legislativas decisivas para su futuro, en las que la extrema derecha podría convertirse por primera vez en el primer partido e incluso alcanzar el gobierno.
La tasa de participación al mediodía se situaba en 26,63 %, convirtiéndose en la más alta registrada en más de cuatro décadas, según cifras divulgadas por el Ministerio del Interior.
Cabe recordar que la primera vuelta de la semana pasada registraba a mediodía una asistencia del 25,9 % y que, en las pasadas elecciones legislativas de 2022, la participación a mediodía en primera vuelta fue del 18,43 % y del 18,99 % en segunda ronda.
Los casi 50 millones de electores se enfrentan a un dilema: ¿votar al partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) o por el “frente republicano” tejido por el oficialismo y la izquierda?
“Estamos en un punto de inflexión en la historia” del país, aseguró a la AFP Antoine Schrameck, un pensionista de 72 años, mientras votaba en Rosheim, a las afueras de la Estrasburgo.
El presidente de centroderecha Emmanuel Macron conmocionó a Francia con el adelanto de estas elecciones, previstas en 2027, a raíz de la victoria del partido de la ultraderechista Marine Le Pen en los comicios europeos del 9 de junio.
Aunque su objetivo era pedir una “aclaración” política a los franceses y, a su vez, frenar a la extrema derecha, el resultado de la primera vuelta puso a RN en cabeza con un tercio de votos y las proyecciones apuntaban incluso a una eventual mayoría absoluta.
Pero, tras la primera vuelta, la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) y la alianza de centroderecha Juntos del presidente Macron tejieron más de 200 pactos locales implícitos, el llamado “frente republicano”, retirando al candidato menos votado para impedir una victoria arrolladora de Le Pen y sus aliados.
Las últimas proyecciones de dos institutos de sondeos alejan al bloque ultraderechista de la mayoría de 289 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), al obtener entre 170 y 210, seguidos del NFP (155 a 185) y la alianza oficialista (95 a 125).
Con información de Semana