Donald Trump quiere usar los datos de los impuestos de la gente en su plan de medidas severas para combatir la inmigración indocumentada y deportar a quienes estén en Estados Unidos de manera ilegal. El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está a punto de llegar a un acuerdo con el Gobierno para comenzar a ayudar a localizar a migrantes sospechosos de estar en el país, a través de confirmación de ciertos datos, según dijo a CNN una fuente.
Que la información fiscal confidencial de esa agencia esté disponible las autoridades de inmigración supondría un cambio de política importante.
Cómo usaría ICE los datos del IRS
El acuerdo permitiría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enviar al IRS nombres y direcciones de personas que sospecha que residen en el país sin autorización, dice la fuente, una persona familiarizada con el plan.
Luego, el IRS cruzaría esta información y confirmaría su veracidad.
Con esa confirmación, ICE llevaría a cabo sus operativos para la detención de los indocumentados. ICE es el organismo encargado de hacer cumplir la ley del Departamento de Seguridad Nacional, y CNN ha reportado que ha estado bajo una inmensa presión en este Gobierno para aumentar las detenciones de indocumentados.
Cómo es el manejo de la información del IRS en este momento
El pago de impuestos por parte de inmigrantes indocumentados es un hecho que suele pasarse por alto en el debate sobre la inmigración en Estados Unidos. Según el National Immigration Law Center, los indocumentados optan por pagar porque quieren mostrar que cumplen con las leyes fiscales y que tienen “buen carácter moral” si alguna vez pueden legalizar su estatus migratorio. Los expertos estiman que los inmigrantes indocumentados pagan anualmente miles de millones de dólares en impuestos federales.
Las personas que no tienen ningún número de la Seguridad Social pagan impuestos federales utilizando el ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).
Los inmigrantes indocumentados pueden registrarse en el IRS y pagar impuestos, y la agencia está obligada a mantener su información privada confidencial, excepto en circunstancias muy específicas establecidas en el código tributario.
Hasta ahora, los datos fiscales han estado protegidos por esas estrictas normas de confidencialidad, y la divulgación indebida de la información de los contribuyentes está prohibida por la ley en Estados Unidos. Además, el IRS ha instado en repetidas ocasiones a los inmigrantes indocumentados a presentar sus impuestos, un proceso en el que deben proporcionar sus direcciones, datos laborales e ingresos.
El Gobierno de Trump confirmó la semana pasada en un tribunal federal que hay “conversaciones en curso” entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el IRS sobre el intercambio de datos de contribuyentes altamente confidenciales que podrían llevar a la deportación de inmigrantes indocumentados.
Con información de CNN