Miles de sirios están retornando a su país. Videos de enormes colas de carros desplazándose desde la frontera con Turquía en las últimas horas no se han dejado de observar mediante redes sociales.
La caída de Bashar al-Assad causó inmensa alegría entre los nacidos de Siria, que han permanecido fuera de su patria. Grandes celebraciones desde el extranjero se hicieron virales, una vez se conoció sobre la partida del líder de esa dinastía que duró 53 años en el poder y dejó una estela de opresión, prisión y muerte.
Esa caída de al-Assad tuvo un artífice: Abu Mohammad al-Jolani, líder del movimiento Hayat Tahrir al-Sham (HTS), conocido como Organización para la Liberación del Levante.
Al-Jolani, sin embargo, no tiene una reputación intachable: Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
Esos sirios desesperados por retornar a su país se preguntarán: ¿con qué se van a encontrar cuando regresen?
Cautela sobre qué pasará en la Siria post al-Assad
La figura principal de la Organización para la Liberación del Levante ha mostrado un talante moderado, a juzgar por sus palabras al momento de concretar la toma de Damasco junto a sus hombres, tras la caída de al-Assad.
Al Jolani ha sido vinculado a la organización Al Qaeda, célebre por ser fundada por Osama Bin Laden, fallecido en 2011.
Pero el líder de la toma de Damasco se ha deslindado de esa organización, años atrás, si bien EE. UU. ofrece una cuantiosa recompensa por su captura y Rusia considera terrorista a la Organización para la Liberación del Levante.
Hay mucha cautela entre algunos analistas en torno a lo que ocurrirá en Siria, una vez que al-Assad abandonó el país con destino a Moscú y los rebeldes del HTS encabezaron la ofensiva que dio al traste con 53 años de dictadura.
Marie Forestier, asesora principal sobre Siria del Instituto Europeo de la Paz, señaló que “hay una acogida cautelosa de sus mensajes”.
Con información de Versión Final