Autoridades mexicanas detuvieron a un segundo migrante de nacionalidad venezolana por estar presuntamente implicado en el incendio ocurrido en el centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua, a finales de marzo, donde murieron asfixiados 40 extranjeros y casi una treintena resultaron heridos, informaron el viernes funcionarios federales a la agencia de noticias The Associated Press (AP) y medios locales.
Un funcionario, quien habló bajo condición de anonimato con AP, indicó que el arresto tuvo lugar el jueves por la noche, en un hotel de Ciudad Juárez, donde el Gobierno federal está alojando a los heridos en el incendio tras ser dados de alta en el hospital para que se reúnan con sus familias. Agregó que el arrestado, de nacionalidad venezolana, estaría acusado de iniciar el incendio el pasado 27 de marzo.
El venezolano fue identificado por las autoridades como Carlos Eduardo CR, según los periódicos La Jornada y Milenio. El primer migrante aprehendido, que está aún en prisión preventiva, fue Jeison Daniel CR, también acusado de iniciar las llamas durante una protesta en la estación migratoria.
La Fiscalía General de la República (FGR), que lleva adelante la investigación, ya ha vinculado además al proceso a una decena de funcionarios y empleados por su papel durante la tragedia.
Reportes preliminares han precisado que el incendio ocurrió después que un pequeño grupo de migrantes encendió una colchoneta para reclamar por las condiciones del lugar.
El humo se extendió rápidamente y las personas quedaron atrapadas cuando los guardias no abrieron la celda para liberarlos, según pudo apreciarse en las tomas de las cámaras de seguridad. La mayoría de las víctimas eran centroamericanas y venezolanas.
Los tribunales ya abrieron un proceso penal contra el jefe del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y otro directivo de la agencia migratoria por ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones que derivaron en la muerte de los migrantes.
Aunque la Fiscalía pidió que se les separara de sus cargos, los jueces rechazaron la solicitud y ambos permanecen en sus puestos de trabajo y llevan el proceso en libertad. Garduño tiene el respaldo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Con información de Noticia Al Día