El chavismo y la oposición calentaron motores y mostraron sus fuerzas este martes con sendas movilizaciones en Caracas y varias regiones de Venezuela, de cara a unas elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre del año, aún sin una fecha definida.
Ambos bandos políticos salieron a las calles de un país que un día como hoy, hace 66 años, derrocó a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958) y que se prepara para una contienda electoral que determinará la continuidad o el fin del chavismo, que el próximo mes llegará al cuarto de siglo en el poder.
En Caracas, los simpatizantes del presidente Nicolás Maduro, que suelen realizar sus actividades en el centro de la ciudad -donde están las sedes de los poderes públicos-, decidieron partir desde una zona históricamente opositora, cerca de la plaza Altamira, donde la candidata de la principal coalición antichavista, María Corina Machado, tenía previsto un acto.
Pero, desde temprano, el oficialismo instaló justo al frente de este lugar una tarima con grandes bocinas, por lo que la oposición se vio obligada a moverse unos metros más lejos para evitar la «confrontación», según dijeron a EFE varios adeptos a Machado.
La exdiputada liberal aseguró frente a cientos de simpatizantes que Maduro «tiene terror» a las elecciones de este año, en las que el líder chavista no ha confirmado si buscará una segunda reelección.
Más tarde, el presidente habló frente a miles de personas que se congregaron en el centro de la ciudad y aseguró que va a «seguir gobernando este país con el apoyo de los venezolanos», sin aclarar si se refiere a una aspiración de un sexenio más en el poder.
Con información de EFE