Cangrejos, metanol y pescados son los productos venezolanos más afectados por el arancel de 15 % anunciado por Estados Unidos el pasado 2 de abril, destacó el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Gustavo González Velutini, quien destacó que los envíos de mercancía al país norteamericano representan solo el 14 % de las exportaciones no petroleras del país.
En una reciente entrevista a Unión Radio, Velutini restó importancia al anuncio del presidente Donald Trump, que entra en vigencia el próximo 9 de abril, y destacó que la mayoría de las exportaciones no petroleras del país se dirigen a Europa.
De acuerdo con cifras de Venamchan, las exportaciones de Venezuela hacia Estados Unidos son en un 94,21 % petroleras, las cuales representaron en el primer semestre del año pasado 2.428 millones de dólares. Las exportaciones no petroleras, por su parte, representaron el 5,79 % restante, y fueron de 149 millones de dólares.
Los productos venezolanos no petroleros que más se exportaron a Estados Unidos durante el primer trimestre de 2024 fueron preparaciones comestibles de carne, pescado, crustáceos, moluscos u otros invertebrados acuáticos; químicos orgánicos; peces y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos.
La lista también incluye bebidas, licores y vinagre; máquinas y equipos eléctricos y sus partes; grabadores y reproductores de sonido, grabadores y reproductores de televisión, partes y accesorios; cacao y preparados de cacao; preparaciones de cereales, harinas, almidón o leche; productos de panadería; perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos; metales con chapados de metales preciosos, manufacturas de estas materias; joyería de imitación; moneda; así como preparaciones comestibles diversas.
El pasado mes de octubre, Velutini dijo que en el primer semestre de 2024 el cangrejo azul ocupó el 22 % de las exportaciones venezolanas no petroleras.
Con información de El Pitazo