La organización no gubernamental (ONG) Alimenta la Solidaridad anunció este jueves la suspensión de sus operaciones en los comedores comunitarios a partir del 15 de mayo. Esta decisión, según la ONG, afecta directamente a más de 12.000 niños y niñas de las zonas más vulnerables del país, quienes diariamente recibían alimentos en sus comedores.
En un comunicado dirigido a la opinión pública y a la comunidad de Alimenta la Solidaridad, la organización explicó que esta pausa responde a una razón fundamental: proteger la seguridad de sus beneficiarios, líderes comunitarios y equipo de trabajo, principio que consideran sagrado.
La ONG señala que la nueva Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG impone condiciones y riesgos que hacen inviable su labor.
Alimenta la Solidaridad denuncia un contexto de creciente represión contra la sociedad civil, que ya la ha alcanzado, impidiéndole continuar operando sin garantías mínimas de seguridad.
La organización considera irresponsable poner en riesgo a las familias que, durante años, han abierto sus hogares para alimentar y educar a los niños más vulnerables, siendo su protección una prioridad ética y moral.
La ONG se declara plenamente consciente de las consecuencias de esta pausa en las comunidades que atienden, especialmente en medio de una crisis alimentaria persistente desde 2016. Sin embargo, afirman que no pondrán en riesgo la integridad de quienes sostienen esta red de solidaridad.
En un segundo comunicado, Alimenta la Solidaridad destacó que a lo largo de sus años de labor han servido más de 24 millones de platos de comida en 15 estados del país, empoderando a mujeres y madres como líderes comunitarias para garantizar espacios seguros donde miles de niños reciben alimentos diariamente sin distinción ni condicionamientos.
La organización reafirmó su compromiso con Venezuela y aseguró que está trabajando en nuevas formas que les permitan seguir acompañando, de forma segura, a quienes más lo necesitan.
Alimenta la Solidaridad se considera hoy un movimiento global gracias al esfuerzo de miles de venezolanos dentro y fuera del país, resaltando el apoyo de donantes y organizaciones que han confiado en su labor con transparencia y rendición de cuentas.
Finalmente, Alimenta la Solidaridad agradeció a los líderes comunitarios, voluntarios, donantes y aliados por convertir cada comedor en un espacio de comida que representa crecimiento, educación, dignidad y esperanza para la próxima generación de venezolanos.
La ONG aseguró que su compromiso con los venezolanos más vulnerables no acaba, sino que se transforma, se adapta y seguirá abriendo caminos para que miles de niños y familias puedan soñar y construir un futuro mejor.