sábado, 14 Jun 2025
Subscribete
Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
ULTIMA HORA
Venezuela emite orden de captura contra Juan Guaidó por presunto caso de corrupción en España
Quién es Rodrigo Cabezas, el exministro que fue trasladado a Caracas tras ser detenido en Maracaibo
La Cúpula de Hierro: Cómo funciona el escudo de Israel ante la lluvia de misiles iraníes
Irán lanza otra oleada de misiles balísticos hacia Israel
Luto en Mérida: Lluvias dejaron a un niño muerto, lo arrastró la corriente
Font ResizerAa
Alertas 24Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Buscar
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Síguenos
© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio
Internacionales

Venezolanos en EE. UU. padecen miedo ante fin del TPS: “No sabemos qué va a pasar con nosotros”

Alertas 24
Última actualización: marzo 7, 2025 1:48 pm
Alertas 24
Compartir
Compartir

Leonardo Reyes, caraqueño de 32 años, que vive en Indiana, Estados Unidos, desde 2023; es su segunda migración, persiguiendo mejores oportunidades de vida para él y para su familia.

Es un trabajador incansable. Está empleado en Costco y en un almacén de Amazon, pero además, hace entregas a domicilio para aprovechar cada oportunidad de generar ingresos antes del 7 de abril, fecha en la que su Estatus de Protección Temporal (TPS) expirará y, con él, su permiso de trabajo.

El miedo y la incertidumbre se apoderaron de Reyes al conocer que la administración de Donald Trump anuló la extensión del programa TPS que protegía de deportación a cientos de miles de migrantes venezolanos en EE. UU.

 «Los primeros días, cuando salió la noticia, estaba bajo un estrés muy grande, no podía ni dormir. Dormía, pero sentía que no descansaba porque no sabemos qué va a pasar con nosotros», relató, vía telefónica, a Tal Cual.

Leonardo Reyes estudió administración de empresas en Venezuela y tenía una compañía de organización de eventos. Es padre de tres menores de edad. En las protestas de 2017 fue manifestante activo, junto a sus padres y hermanos, y en 2018 dice que recibió amenazas políticas; por lo que decidió emigrar rumbo a Ecuador, donde se residenció durante cinco años.

Ingresó a Estados Unidos con el programa de parole humanitario, gracias a la solicitud de una tía. Una vez allá, se acogió al Estatus de Protección Temporal (TPS), ahora, con la fecha de vencimiento inminente, su temor, al igual que el de muchos venezolanos, crece.

El TPS para venezolanos fue otorgado por la administración de Joe Biden en marzo de 2021, reconociendo la grave crisis humanitaria, política y económica en Venezuela. Unos 600.000 venezolanos recibieron este beneficio.

No obstante, la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) de cancelar el TPS afecta aproximadamente a 348.000 venezolanos, quienes podrían perder su estatus legal y enfrentar deportaciones a partir del venidero mes de abril.

Choque de deseos

Reyes no solicitó asilo en Ecuador porque asegura que uno de sus mayores sueños es retornar a Venezuela. Sin embargo, y aunque no estaba en sus planes, ante su incierto futuro, tomó medidas y solicitó asilo en EE. UU. : “Aproveché y lo solicité porque paraliza el reloj de permanencia ilegal”, explica. Su padre, de 53 años y quien reside con él, también pidió refugio en Norteamérica.

Otra de las alternativas que Leonardo Reyes contempla es migrar a Canadá, aprovechando que está a seis horas de este país, pero admite que el proceso es complicado: “Canadá considera a Estados Unidos un país seguro. Para poder pedir asilo allá, necesito primero que me lo nieguen aquí”, expone.

El documento de DHS dice que, aunque en Venezuela algunas condiciones “pueden continuar”, añade que “hay mejoras notables en varias áreas, como la economía, la salud pública y la delincuencia, que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”.

Por otra parte, Reyes, quien participó activamente en las protestas de 2017, cuenta con temor de ser devuelto a Venezuela sin saber a qué se enfrentaría: “Trabajé en una universidad pública y protestaba regularmente. Ellos (el oficialismo) conocen las caras de las personas y te buscan donde estés”.

Suma que la situación del resto de su familia es abrumante. Su madre y su hermano menor (20 años) siguen en Venezuela y confiesa que viven “atemorizados” porque, además, “pasamos una situación difícil con un familiar después de las elecciones del 28 de julio”.

Su otro hermano, que es comunicador social, está en Ciudad de México, esperaba por la cita del CBP One para ingresar a Estados Unidos y reencontrarse con Leonardo Reyes y su padre y, ante la suspensión de este programa, “ahora lucha por regularizarse y establecerse allí”.

De la misma manera indica: “Mi mamá teme por su vida y la de mi hermano menor. No sabemos si en cualquier momento vayan en contra de ellos”, dice con la voz entrecortada.

Estados Unidos ya deportó a cientos de venezolanos, calificados de delincuentes, lo que aviva el miedo de Reyes. “No sabemos cuál es el recibimiento real, qué sucede dentro del avión antes de llegar allá. Para nosotros, que sentimos miedo de ser perseguidos, es aterrador (la idea de deportación)”, confiesa.

Con información de La Verdad

Comparte este artículo
Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior Norah Suárez reaparece en redes hospitalizada: “Deposítenme a ver si salgo de este cáncer”
Artículo siguiente Familiares de mujer que falleció en naufragio del 2 de marzo: “Quería darle un mejor bienestar a sus hijos”
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alertas 24, información confiable en tiempo real

Síguenos en nuestras redes sociales
3.1kMe Gusta
1kSíguenos
405kSíguenos
10kSuscribirse
204kSíguenos
100kSíguenos

Noticias más vistas

¿Quiénes cobrarán el bono de 2.200 $ que anunció Nicolás Maduro para algunos jubilados? (+ pasos a seguir)
3 años ago
Mató de una puñalada en el corazón a su esposo tras revisar su celular
3 años ago
Detenido para ser imputado por el Ministerio Público joven que golpeó a estudiante del liceo Lecuna en Maracaibo
3 años ago
Contraloría inhabilita a María Corina Machado por 15 años
2 años ago
El jurado concluye que Amber Heard difamó a Johnny Depp
3 años ago
Condenan a 6 años y 8 meses de prisión a adolescente que mató a niña de 11 años en Barinas
3 años ago

También podría gustarte

Internacionales

La Cúpula de Hierro: Cómo funciona el escudo de Israel ante la lluvia de misiles iraníes

De Alertas 24
Internacionales

Irán lanza otra oleada de misiles balísticos hacia Israel

De Alertas 24
Internacionales

Milei: “Israel acepta que existan otros países, pero Irán no acepta que exista Israel”

De Alertas 24
Internacionales

Estados Unidos está ayudando a interceptar misiles que Irán disparó en represalia contra Israel

De Alertas 24
Alertas 24
Whatsapp Telegram Youtube Instagram X-twitter Facebook Threads

Alertas 24 es un medio de comunicación digital que transmite noticias verificadas de Venezuela y el mundo 24/7 y al instante.

Categorías
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Especiales
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Servicio Público
  • Sociedad y Cultura
  • Sucesos

© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio

© Alertas 24 Todos los derechos reservados. Diseño. Palmar Media Studio
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?