La carrera por la presidencia de Chile para suceder a Gabriel Boric se ha configurado en un escenario de profunda polarización, donde los dos principales favoritos provienen de los extremos del espectro político.
Las elecciones están programadas para el domingo 16 de noviembre, con una posible segunda vuelta en diciembre.
Las últimas encuestas sitúan a una candidata del Partido Comunista y a un líder de la ultraderecha como los contendientes más probables para disputar la segunda vuelta electoral, reflejando una división ideológica sin precedentes en la nación andina.
La figura más fuerte de la izquierda y abanderada del oficialismo es Jeannette Jara, exministra del Trabajo del actual gobierno. Miembro militante del Partido Comunista, Jara se ha posicionado con una plataforma enfocada en la profundización de las reformas sociales, buscando consolidar el apoyo del electorado de centro-izquierda.
Actualmente, lidera consistentemente la intención de voto en la primera vuelta, con proyecciones que rondan el 26% al 30%. Su principal desafío es superar el «antivoto» y la alta desaprobación que arrastra el gobierno de Boric, buscando unificar a la fragmentada izquierda chilena.
En el extremo opuesto se encuentra José Antonio Kast, líder del Partido Republicano. Con una plataforma basada en la seguridad estricta, la restricción migratoria y un modelo económico ultraliberal, Kast se consolida firmemente en el segundo lugar de las encuestas, con un apoyo que oscila entre el 22% y el 28%.
La alta polarización del país sugiere que el balotaje se definirá entre estos dos polos ideológicos, replicando la dinámica política que ha caracterizado a Chile en los últimos años y prometiendo una elección decisiva sobre el modelo de desarrollo futuro del país.
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24

