La velocidad de la maquinaria antiinmigrante de Donald Trump no amaina: esta vez, el presidente republicano ha vuelto a golpear a las miles de personas que llegaron a Estados Unidos bajo el programa conocido como Parole Humanitario, concedido bajo el mandato de Joe Biden.
Un memorando interno obtenido por la cadena de noticias CBS News revela que se ha ordenado poner en pausa “indefinida” todas las solicitudes de inmigración de los «paroleados», es decir, solicitudes de asilo político, residencia vía petición familiar u otra modalidad para conseguir un ajuste migratorio que les permita seguir residiendo legalmente.
El primer zarpazo de Trump contra los migrantes con parole fue cuando dos días después que regresó a la Casa Blanca, el 22 de enero, firmó una orden ejecutiva acabando con el programa que beneficiaba a ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.
Más de medio millón de migrantes llegaron a Estados Unidos con este programa diseñado por Biden para reducir la migración irregular. Entre octubre de 2022 y ampliado en enero de 2023, unos 30 mil migrantes entraron a Estados Unidos mensualmente. Del total de casi medio millón de solicitudes, cerca de 95 mil fueron nicaragüenses.
El parole otorgaba un permiso temporal de dos años en Estados Unidos y, al vencerse, los beneficiados debían volver a sus países de origen. O solicitar un ajuste migratorio para seguir en este país, siendo la solicitud de asilo político la más popular entre los ciudadanos que encontraron en el parole una oportunidad para librarse de la crisis sociopolítica que viven en sus países de origen. Ahora, esas solicitudes han sido puestas en pausa indefinidamente por Trump, quien impulsa una feroz política anti inmigratoria.
También quedan suspendidos cualquier otro trámite para conseguir un ajuste migratorio al que hayan recurrido los que cuentan con un parole, entiéndase obtener una residencia vía petición familiar o laboral, entre otras opciones.
“La administración Trump ha decretado una pausa en todas las solicitudes de inmigración presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania a los que se les permitió entrar en Estados Unidos bajo ciertos programas de la era Biden, citando preocupaciones de fraude y seguridad, según dos funcionarios estadounidenses y un memorando interno obtenido por CBS News”, recoge la cadena de noticias estadounidense.
“La congelación de las solicitudes se mantendrá indefinidamente mientras los funcionarios del Gobierno trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública, según la directiva”, agrega. Por ahora no está claro el número de inmigrantes afectados, que, además de los latinoamericanos, incluye a inmigrantes ucranianos.
“La medida, de la que no se había informado previamente, amenaza con arrojar una nube de incertidumbre sobre muchos inmigrantes que estaban en proceso de solicitar diversos beneficios de inmigración que les permitirían permanecer en Estados Unidos legalmente y, en algunos casos, de forma permanente”, destaca CBS News.
Con información de Tal Cual