Las exportaciones de petróleo de Venezuela experimentaron pocos cambios en mayo, impulsadas por un aumento en los envíos hacia China que compensó el descenso de ventas a clientes autorizados por Estados Unidos, según datos de monitoreo marítimo y documentos internos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) citados por Reuters.
A raíz de la decisión del gobierno estadounidense de revocar las licencias que permitían a ciertas compañías operar con petróleo venezolano —medida que entró en vigor el 27 de mayo—, Pdvsa suspendió varios cargamentos destinados a sus socios tradicionales, incluidos Chevron y empresas europeas, debido a incertidumbres en los pagos.
No obstante, la estatal venezolana incrementó los despachos a través de intermediarios que canalizan el crudo hacia China. El gigante asiático absorbió en mayo alrededor de 584.000 barriles diarios (bpd), un aumento frente a los 521.000 bpd de abril. En contraste, Estados Unidos recibió aproximadamente 140.000 bpd, una leve alza respecto al mes anterior.
En total, 30 embarcaciones zarparon desde aguas venezolanas en mayo, transportando un promedio de 779.000 bpd de petróleo y derivados, así como unas 291.000 toneladas métricas de productos petroquímicos. Esta cifra se mantiene en línea con los 783.000 bpd exportados en abril, pero representa un descenso frente a los 850.000–900.000 bpd alcanzados en los primeros meses del año.
Entre los movimientos más relevantes del mes, Pdvsa completó un intercambio de crudo con la empresa francesa Maurel & Prom y la comercializadora Vitol, considerado el último acuerdo autorizado por EE. UU. antes del fin de las licencias.
Además, la petrolera venezolana comenzó a enviar por su cuenta crudo pesado Boscán hacia Asia, una variedad que antes se destinaba a refinerías estadounidenses en sociedad con Chevron.
Con información de El Cooperante