El Reino Unido ha cesado el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico Oriental, en lo que representa una «ruptura significativa» en la cooperación entre ambos aliados, informó este martes la cadena CNN.
La decisión británica se debe a la preocupación de no querer ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, los cuales Londres considera que podrían ser ilegales bajo el derecho internacional, según el medio estadounidense.
La suspensión en el suministro de inteligencia habría comenzado hace poco más de un mes, poco después de que la administración del presidente Donald Trump iniciara una campaña de ataques cinéticos —es decir, con uso de fuerza letal— contra las embarcaciones de narcotraficantes a partir de septiembre.
Funcionarios británicos habrían expresado su inquietud de que la información que proporcionan sea utilizada para ejecutar estas operaciones letales.
Desde el inicio de esta controvertida campaña, se estima que alrededor de 76 personas han muerto en al menos 19 ataques contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
Mientras la administración Trump defiende la legalidad de estas muertes argumentando que los traficantes son combatientes en un «conflicto armado» con Estados Unidos, el Reino Unido aparentemente no comparte esta interpretación legal.
Tradicionalmente, Londres había colaborado estrechamente con la Guardia Costera de EE. UU. para interceptar barcos sospechosos de manera no letal, dada su soberanía sobre varios territorios insulares en el Caribe.
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24

