jueves, 10 Jul 2025
Subscribete
Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
ULTIMA HORA
Detenido policía que golpeó a joven por dormir en una banca en Maturín
Hallaron sin vida a famoso influencer mexicano 
Cabello dice que «delincuente vinculado a los comanditos» fue abatido en enfrentamiento
Presos 3 venezolanos por asesinato por encargo de un empresario en Chile
Detienen a sexagenario por violencia sexual contra un niño
Font ResizerAa
Alertas 24Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Buscar
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Síguenos
© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio
Internacionales

¿Qué pasa si hay empate entre Trump y Harris en las elecciones de EE.UU. 2024?

Alertas 24
Última actualización: noviembre 5, 2024 4:40 pm
Alertas 24
Compartir
Compartir

Con dos candidatos presidenciales luchando por 270 de los 538 votos del Colegio Electoral, un escenario de empate en el que cada uno obtenga 269 votos es más que posible. De hecho, es sorprendente que hasta ahora sólo haya habido un empate, en 1800, entre Thomas Jefferson y Aaron Burr.

Contents
¿Podría producirse un empate este año?¿Qué pasa si hay empate?¿Cuándo se produciría una “elección contingente”?¿Cómo funcionaría el proceso?¿Tiene ventaja alguna de las dos partes?¿Por qué existe este extraño sistema de desempate?¿Ha ocurrido una elección contingente en los años transcurridos desde la elección empatada de 1800?

Ese empate fue el resultado de un fallo de coordinación entre demócratas y republicanos, pero dio lugar a la primera “elección contingente” de la nación, decidida en la Cámara de Representantes.

¿Podría producirse un empate este año?

Sí. Aunque un empate no es un resultado probable, es algo para lo que hay que estar preparado. He aquí un escenario plausible para las elecciones de 2024:

Si la vicepresidenta Kamala Harris, la candidata demócrata, gana Wisconsin, Michigan, Arizona y Nevada y obtiene un solo voto electoral en Nebraska, todos los cuales el presidente Joe Biden ganó en 2020, pero pierde Pensilvania y Georgia, hay un empate, 269-269.

A diferencia de todos los demás estados, Maine y Nebraska otorgan dos electores al ganador del estado y uno al ganador de cada distrito del Congreso. Esos votos electorales individuales y competitivos en Maine y Nebraska tienen una enorme importancia en posibles escenarios de empate.

¿Qué pasa si hay empate?

Si hay un empate 269-269, o si un candidato de un tercer partido o independiente gana votos electorales y evita que un candidato alcance una mayoría de 270 en el Colegio Electoral, el siguiente se llama “elección contingente”.

Según la 12ª Enmienda, promulgada a raíz de aquellas divisivas elecciones de 1800, si ningún candidato obtiene la mayoría de los votos del Colegio Electoral, el nuevo Congreso, que acabaría de jurar su cargo el 3 de enero, elige al presidente. El Senado elegiría al vicepresidente.

¿Cuándo se produciría una “elección contingente”?

Según un análisis del Servicio de Investigación del Congreso, una elección contingente se produciría el 6 de enero, inmediatamente después de que los miembros del Congreso se reunieran para contar los votos electorales y determinaran que ningún candidato tenía mayoría.

Hay mucha información de ese informe del CRS en esta historia. Aunque data de 2017, sigue siendo un recurso valioso.

¿Cómo funcionaría el proceso?

La nación estaría claramente dividida. Los legisladores podrían verse divididos entre apoyar a su candidato preferido o al que prefirieran los votantes de su estado.

En una elección contingente, la Cámara elige al presidente y el Senado al vicepresidente. Los miembros de la Cámara sólo pueden elegir entre los tres primeros clasificados en el Colegio Electoral para presidente, y los senadores pueden elegir entre los dos primeros clasificados para vicepresidente.

En lugar de votar individualmente, cada delegación estatal de la Cámara dispondría de un voto, aunque no se especifica cómo las delegaciones estatales seleccionan a su candidato preferido. Una mayoría simple, 26 votos de las delegaciones estatales, designaría al nuevo presidente.

Si las delegaciones estatales de la Cámara no eligen un presidente antes del 20 de enero, día de la toma de posesión, el nuevo vicepresidente elegido por el Senado se convertiría en presidente temporal. Es posible que el Senado seleccione a un vicepresidente cuando la Cámara esté en punto muerto, porque en el Senado cada senador tendría un voto.

Si el Senado no hubiera seleccionado un vicepresidente para el 20 de enero, entraría en vigor temporalmente el plan de sucesión presidencial de la 20ª Enmienda. El primero en la línea de sucesión tras el vicepresidente es el presidente de la Cámara, actualmente Mike Johnson, aunque podría ser otro republicano o un demócrata si los demócratas obtienen la mayoría en la Cámara este noviembre.

¿Tiene ventaja alguna de las dos partes?

Si el Colegio Electoral ya beneficia a los estados más pequeños y rurales, el proceso electoral contingente —en el que cada estado, independientemente de su población, tiene el mismo voto— les da una enorme ventaja.

California y Texas tienen la misma voz que Delaware y Wyoming en una elección contingente. Además, Washington, que tiene tres votos en el Colegio Electoral, quedaría fuera de la elección contingente.

No hay nada que obligue a las delegaciones estatales a respetar al ganador de la votación de su estado. Y en los estados estrechamente divididos, los resultados en escaños individuales, tal vez determinados por mapas del Congreso manipulados, podrían influir en el voto de una delegación.

Antes de las elecciones de 2024, los legisladores republicanos tenían mayoría en 26 estados, frente a los demócratas, que la tenían en 22, con empates en Minnesota y Carolina del Norte. Sin embargo, los republicanos de Carolina del Norte han cambiado el mapa congresual del estado y es probable que en enero tenga una delegación congresual de mayoría republicana. Es probable que los republicanos mantengan su ventaja el año que viene, especialmente si los votantes están tan divididos que se produzca un empate nacional en la cabeza de la papeleta.

En Arizona, por ejemplo, ¿quién puede decir que una mayoría potencial de congresistas republicanos votaría a la candidata demócrata, incluso si Harris consiguiera una ajustada victoria allí? La congresista demócrata de Alaska, suponiendo que gane la reelección, ¿votaría a la demócrata para presidente aunque es probable que su estado se decante por Trump en noviembre?

¿Por qué existe este extraño sistema de desempate?

En realidad, pretende ser una mejora. Cuando se creó el Colegio Electoral, los electores votaban por dos candidatos. El más votado era presidente y el segundo más votado era vicepresidente.

En la época en que se formaban los partidos políticos —los federalistas y los demócrata y republicanos en 1800—, los electores necesitaban coordinarse para emitir más votos a favor de su elección presidencial que de su elección vicepresidencial.

En las elecciones de 1800, una reedición de las de 1796, los demócrata-republicanos de Jefferson vencieron al actual presidente y federalista John Adams.

Pero los demócratas-republicanos estaban mal coordinados o no sabían contar y, tontamente, dieron el mismo número de votos a su candidato presidencial, Jefferson, y a su compañero de fórmula, Burr.

Por despecho, cuando llegó la primera versión de las elecciones contingentes, los federalistas, que aún controlaban la Cámara en aquel momento, apoyaron a Burr. A pesar de la intervención de Alexander Hamilton, un destacado federalista, hicieron falta 36 rondas de votaciones para elegir finalmente a Jefferson.

En 1804, se estaba ratificando la 12ª Enmienda.

¿Ha ocurrido una elección contingente en los años transcurridos desde la elección empatada de 1800?

Sí. En 1824, varios candidatos obtuvieron votos en el Colegio Electoral, pero ninguno de ellos obtuvo la mayoría, lo que desencadenó una elección contingente.

Sorprendentemente, desde la perspectiva actual, todos los candidatos que obtuvieron votos en el Colegio Electoral ese año pertenecían al mismo partido político demócrata-republicano, aunque estaban divididos en sectas regionales.

Andrew Jackson ganó el 40% del voto popular y obtuvo el mayor número de votos en el Colegio Electoral, con 99 de los 131 necesarios para la victoria. Pero la Cámara eligió finalmente a su máximo rival, John Quincy Adams, cuyo padre perdió aquellas elecciones de 1800.

Jackson se vengaría con una victoria cuatro años más tarde, y John Quincy Adams completaría su carrera como el único expresidente elegido al Congreso, el órgano que le convirtió en presidente.

Otra elección contingente se produjo con la contienda de 1836, pero sólo para vicepresidente. A los electores de Virginia no les gustaba Robert M. Johnson, el compañero de fórmula del ganador de las elecciones Martin Van Buren, y retuvieron sus votos para él en el Colegio Electoral. Posteriormente, el Senado elevó a Johnson a la vicepresidencia en una elección contingente.

Con información de CNN

Comparte este artículo
Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior Estos son los 10 criminales más buscados en Venezuela cuya recompensa asciende a más de 1 millón de dólares
Artículo siguiente Gobierno de Maduro paga pensión Amor Mayor y una bonificación especial de fin de año (+ Monto)
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alertas 24, información confiable en tiempo real

Síguenos en nuestras redes sociales
3.1kMe Gusta
1kSíguenos
405kSíguenos
10kSuscribirse
204kSíguenos
100kSíguenos

Noticias más vistas

¿Quiénes cobrarán el bono de 2.200 $ que anunció Nicolás Maduro para algunos jubilados? (+ pasos a seguir)
3 años ago
Mató de una puñalada en el corazón a su esposo tras revisar su celular
3 años ago
Detenido para ser imputado por el Ministerio Público joven que golpeó a estudiante del liceo Lecuna en Maracaibo
3 años ago
Contraloría inhabilita a María Corina Machado por 15 años
2 años ago
El jurado concluye que Amber Heard difamó a Johnny Depp
3 años ago
Condenan a 6 años y 8 meses de prisión a adolescente que mató a niña de 11 años en Barinas
3 años ago

También podría gustarte

Internacionales

Hallaron sin vida a famoso influencer mexicano 

De Alertas 24
Internacionales

Presos 3 venezolanos por asesinato por encargo de un empresario en Chile

De Alertas 24
Internacionales

Familiares de migrantes en Alligator Alcatraz denuncian condiciones inhumanas: “No hay suficiente comida”

De Alertas 24
Internacionales

ONU: Recortes en EE.UU. amenazan la lucha contra el sida

De Alertas 24
Alertas 24
Whatsapp Telegram Youtube Instagram X-twitter Facebook Threads

Alertas 24 es un medio de comunicación digital que transmite noticias verificadas de Venezuela y el mundo 24/7 y al instante.

Categorías
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Especiales
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Servicio Público
  • Sociedad y Cultura
  • Sucesos

© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio

© Alertas 24 Todos los derechos reservados. Diseño. Palmar Media Studio
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?