sábado, 14 Jun 2025
Subscribete
Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
ULTIMA HORA
Venezuela emite orden de captura contra Juan Guaidó por presunto caso de corrupción en España
Quién es Rodrigo Cabezas, el exministro que fue trasladado a Caracas tras ser detenido en Maracaibo
La Cúpula de Hierro: Cómo funciona el escudo de Israel ante la lluvia de misiles iraníes
Irán lanza otra oleada de misiles balísticos hacia Israel
Luto en Mérida: Lluvias dejaron a un niño muerto, lo arrastró la corriente
Font ResizerAa
Alertas 24Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Buscar
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Síguenos
© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio
Nacionales

Mayoría de usuarios de Internet en Venezuela migraron a servicios privados

Alertas 24
Última actualización: febrero 24, 2025 4:58 pm
Alertas 24
Compartir
Compartir

El colapso de los servicios públicos llevó a que la mayoría de los usuarios de Internet y telefonía en Venezuela optara por soluciones privadas. Un estudio reciente del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad evidenció que 72% de los encuestados contrató un proveedor privado para garantizar conexión estable, mientras que los servicios estatales continúan registrando múltiples fallas.

Contents
Apagones y fallas eléctricas impactan la operatividad del paísAgua potable en condiciones críticasEscasez de gas doméstico obliga a familias a cocinar con leña

Mayoría de usuarios depende de Internet privado

El informe, basado en una encuesta digital aplicada a 2.300 personas en todo el país, determinó que las interrupciones en las telecomunicaciones afectan tanto el trabajo como la educación y otras actividades esenciales.

De los encuestados, 73% aseguró haber experimentado averías en su servicio de Internet o telefonía fija en el último mes.

Entre ellos, 55% reportó que los problemas persisten por más de seis meses sin recibir soluciones por parte de las empresas responsables.

Ante la falta de respuestas oficiales, los usuarios optaron por contratar servicios privados, cuyos costos oscilan entre 20 y 60 dólares mensuales, dependiendo de la velocidad y estabilidad de la conexión. Sin embargo, la migración a estos servicios no es accesible para todos los ciudadanos, lo que agrava la brecha digital en el país.

Cobros irregulares y falta de mantenimiento

El estudio también reveló que 60% de los encuestados denunció intentos de cobro de tarifas extraoficiales para agilizar procesos de reconexión y mantenimiento de los servicios públicos.

Algunos usuarios reportaron que estos pagos se exigen incluso para resolver problemas básicos como la instalación de líneas telefónicas o la activación de planes de Internet en Venezuela.

Además, las fallas en el suministro eléctrico agravan la crisis de las telecomunicaciones. Las constantes interrupciones de energía afectan el funcionamiento de las antenas de transmisión, generando desconexiones prolongadas en varias regiones.

Estados más afectados por fallas en telecomunicaciones

Los estados con mayores reportes de fallas en telecomunicaciones en enero fueron Mérida, Táchira, Bolívar, Nueva Esparta y Zulia. En estas entidades, los usuarios señalaron que los cortes de Internet y telefonía fija en Venezuela son recurrentes y que, en muchos casos, los servicios permanecen inactivos por semanas.

En el caso de las zonas rurales, la situación es aún más crítica. Habitantes de estas regiones dependen mayormente de servicios estatales, que presentan fallas constantes sin alternativas accesibles para migrar a opciones privadas.

Propuestas para mejorar el servicio

Ante la crisis del sector, el informe del Observatorio del Gasto Público plantea varias estrategias para mejorar la prestación de los servicios de telecomunicaciones en Venezuela. Entre las principales propuestas destacan:

Privatización parcial del servicio: Permitir la inversión privada en algunos tramos del sector podría garantizar mayor eficiencia y mantenimiento adecuado de la infraestructura.

Modernización de la regulación: Actualizar los reglamentos en materia de telecomunicaciones para optimizar la transmisión de datos y mejorar la disponibilidad del servicio.

Creación de canales de comunicación efectivos: Establecer mecanismos formales entre los usuarios y las empresas proveedoras para gestionar reclamos y agilizar soluciones.

Capacitación de los ciudadanos: Implementar programas de formación que brinden a los usuarios conocimientos básicos sobre resolución de fallas y mantenimiento de equipos.

Apagones y fallas eléctricas impactan la operatividad del país

El informe también reflejó que 68% de los encuestados sufrió apagones durante las horas de mayor actividad, lo que afecta el funcionamiento de comercios, bancos, escuelas y hospitales.

La falta de electricidad obliga a los ciudadanos a destinar entre 20 y 30 dólares adicionales al mes para cubrir las deficiencias mediante el alquiler o compra de plantas eléctricas y baterías.

Las entidades con mayores reportes de fallas eléctricas en enero fueron Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.

Durante el mes, se registraron 54.029 interrupciones del servicio en todo el país, lo que representó un aumento de 1,54% respecto a diciembre. Además, 44% de los encuestados afirmó haber sufrido daños en dos o más electrodomésticos debido a variaciones en la intensidad eléctrica.

Las propuestas del estudio para mejorar la crisis eléctrica incluyen diversificar las fuentes de energía, repotenciar el conocimiento técnico del personal encargado del sistema eléctrico y reformular el esquema tarifario para garantizar mayor inversión en mantenimiento.

Agua potable en condiciones críticas

El suministro de agua potable también enfrenta una grave crisis. En enero, 86% de los encuestados afirmó que el agua que llegó a sus hogares estaba más sucia y tenía peor olor que en meses anteriores.

Además, 70% denunció la presencia de sedimentos y sabores extraños, lo que generó un incremento en enfermedades estomacales.

Las entidades más afectadas fueron Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Aragua y Lara, donde los ciudadanos deben recurrir a la compra de agua embotellada o a la instalación de sistemas de filtrado privados, lo que representa un costo adicional para muchas familias.

Escasez de gas doméstico obliga a familias a cocinar con leña

Asimismo, reveló que 87% de la población depende del gas en bombona para cocinar. Sin embargo, la distribución del gas licuado de petróleo se mantiene bajo un esquema manual y presenta constantes retrasos.

Al menos 80% de los encuestados aseguró que no existen canales efectivos para denunciar irregularidades en la distribución del gas, mientras que 33% solicitó la instalación de gas directo sin obtener respuesta. Algunos proveedores ofrecen el servicio a tarifas que oscilan entre 100 y 200 dólares, un costo inaccesible para muchas familias.

La crisis ha llevado a que 12% de los encuestados recurran al uso de leña o carbón para cocinar, un aumento respecto a meses anteriores, cuando esta cifra se ubicaba en 7%.

Los estados con mayor escasez de gas en bombona fueron Miranda, Apure, Guárico, Yaracuy y Anzoátegui.

Con información de El Nacional

Comparte este artículo
Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior Trump asegura que la guerra en Ucrania podría terminar «en semanas»
Artículo siguiente DeSantis promueve a su esposa para ser la próxima gobernadora de Florida
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alertas 24, información confiable en tiempo real

Síguenos en nuestras redes sociales
3.1kMe Gusta
1kSíguenos
405kSíguenos
10kSuscribirse
204kSíguenos
100kSíguenos

Noticias más vistas

¿Quiénes cobrarán el bono de 2.200 $ que anunció Nicolás Maduro para algunos jubilados? (+ pasos a seguir)
3 años ago
Mató de una puñalada en el corazón a su esposo tras revisar su celular
3 años ago
Detenido para ser imputado por el Ministerio Público joven que golpeó a estudiante del liceo Lecuna en Maracaibo
3 años ago
Contraloría inhabilita a María Corina Machado por 15 años
2 años ago
El jurado concluye que Amber Heard difamó a Johnny Depp
3 años ago
Condenan a 6 años y 8 meses de prisión a adolescente que mató a niña de 11 años en Barinas
3 años ago

También podría gustarte

Nacionales

Murió el periodista Eduardo Sapene

De Alertas 24
Nacionales

¿Cuáles son los países a los que los venezolanos pueden viajar sin visa?

De Alertas 24
Nacionales

Inameh anuncia la llegada de la Onda Tropical nº 5 

De Alertas 24
Nacionales

Saime inaugura centro de atención telefónica «para agilizar trámites»

De Alertas 24
Alertas 24
Whatsapp Telegram Youtube Instagram X-twitter Facebook Threads

Alertas 24 es un medio de comunicación digital que transmite noticias verificadas de Venezuela y el mundo 24/7 y al instante.

Categorías
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Especiales
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Servicio Público
  • Sociedad y Cultura
  • Sucesos

© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio

© Alertas 24 Todos los derechos reservados. Diseño. Palmar Media Studio
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?