La líder opositora María Corina Machado presentó este jueves 12 de junio un plan económico titulado “una oportunidad de un billón de dólares” que representa “la recuperación total del país” en un período de 15 años.
Machado realizó dicha presentación a través de una videoconferencia en AS/COA, un foro principal para el diálogo sobre la política, la economía y la cultura de América Latina y el Caribe.
Señaló que el país “está al borde de una transformación histórica que representa la mayor oportunidad” para lograr “la democracia, la seguridad y la inversión en América Latina”, aclaró el Comando con Venezuela en su cuenta de X.
Especificó que “a pesar del daño causado por la tiranía comunista y criminal en 26 años” se presta “poca atención al inmenso potencial de generación de riqueza” que ofrece “una Venezuela democrática”.
Manifestó que el potencial “no solo se limita a petróleo y gas” sino también a “abundantes recursos de hierro, oro, minerales, reservas de agua dulce, tierras fértiles y costas caribeñas”.
“Más allá de los recursos naturales, la ubicación estratégica de Venezuela y su clima tropical son ventajas significativas”, afirmó.
“Motivos para creer” en su plan
La coordinadora de Vente Venezuela (VV) estableció que “solo un modelo de desarrollo racional y confiable” que se sustente en un país “libre y democrático” puede “desbloquear esta creación de riqueza”.
Puntualizó que la propuesta está “firme al mercado abierto y a la privatización” y que el venezolano “apoya una reforma alineada con los valores occidentales de dignidad, propiedad privada, libertad y familia”.
Afirmó que el mayor activo “son los 8 millones de venezolanos en el exterior que están listos para regresar, invertir y reconstruir”.
Las propuestas de Machado
La exdiputada aseveró que el país tiene “la oportunidad de adoptar tecnologías avanzadas” para aprovechar “el sistema obsoleto de retraso tecnológico” que tiene actualmente.
Garantizó que el “colapso de las instituciones corruptas” facilitará “las reformas efectivas para atraer inversionistas al eliminar obstáculos burocráticos”.
Avisó que el país está “posicionado” para “ser un eslabón importante en las cadenas de suministro en América Latina”.
Demostró que el plan cumplirá “el Estado de derecho” para restablecer “el imperio de la ley y la independencia institucional”, con el propósito de garantizar derechos de propiedad y seguridad jurídica.
Atestiguó que se implementarán “políticas fiscales y monetarias responsables para reconstruir la confianza y controlar la inflación”.
Reconoció la creación “de marcos regulatorios claros y transparentes que fomenten el crecimiento empresarial”.
Con información de La Verdad