La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM) de Italia ha multado a la plataforma TikTok con 10 millones de euros. Es por la publicación durante 2023 de numerosos vídeos de jóvenes que incurrían en conductas autolesivas en el denominado reto viral de «la cicatriz francesa».
«La investigación permitió comprobar la responsabilidad de TikTok en la difusión de contenidos como los relacionados con el desafío de la ‘cicatriz francesa’. Estos contenidos pueden amenazar la seguridad psicofísica de los usuarios, especialmente si son menores y vulnerables», explicó el ente en su web.
En concreto, la AGCM ha impuesto una multa de 10 millones de euros «de forma solidaria» a tres empresas del grupo Bytedance. Se integran la irlandesa TikTok Technology Limited, la británica TikTok Information Tecnologies y la italiana TikTok Italy Srl.
Investigación en lo interno de TikTok
El organismo, que inició la investigación en marzo de 2023, sostiene que TikTok «no ha tomado medidas adecuadas para evitar la difusión de dichos contenidos». Y recordó que en sus directrices de uso la compañía asegura que la plataforma es «un espacio seguro».
La AGCM destaca además que estos contenidos se difunden a través «de un sistema de recomendación basado en un perfil algorítmico de los usuarios. Este sistema selecciona constantemente qué videos asignar a cada consumidor», con el objetivo de «aumentar sus interacciones y el tiempo de permanencia en la plataforma».
¿En qué consiste el reto de la “cicatriz francesa”?
La investigación se inició a raíz de una tendencia en forma de reto que llegó desde Francia y que consiste en pellizcarse los pómulos con tanta fuerza y durante tanto tiempo que tiene que salir un moretón, pero que puede incluso dejar señales permanentes.
Un portavoz de TikTok aseguró que la compañía «no está de acuerdo con la decisión» adoptada por la Autoridad Antimonopolio.
«El contenido vinculado a la llamada ‘cicatriz francesa’ promediaba sólo 100 búsquedas diarias en Italia antes de que la AGCM anunciara el inicio de su investigación el año pasado. Hace tiempo que redujimos la visibilidad de esos contenidos para los usuarios menores de 18 años, incluso excluyéndolos de la página ‘Para ti’», añadió, citado por los medios locales.
Con información de EFE