Juan Pablo Guanipa, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), señaló la noche de este martes 14 de enero que el plan de la oposición mayoritaria, liderado por María Corina Machado y previsto para el pasado viernes 10, no se cumplió porque no lograron reunir masas y los militares no respondieron al llamado.
“Nosotros diseñamos un plan, y ese plan lamentablemente no se pudo cumplir por razones vinculadas con el mundo militar, por razones vinculadas a la cantidad de personas que asistió”, declaró en una entrevista concedida a la periodista Carla Angola, publicada en su cuenta en Instagram.
El dirigente opositor explicó que en caso de lograr una concentración “muy masiva”, el plan era superar “represión” y trasladarse a lugares “más retadores”.
“Si hubiéramos logrado una presencia muy masiva, nosotros hubiéramos ido a más, porque eso era lo que estaba previsto. Nosotros convocamos en sitios seguros, y la idea era que si había una gran cantidad de gente de esos sitios seguros superada la represión íbamos a sitios más retadores. Todo eso estaba previsto”, detalló el político zuliano.
Pese a que la estrategia del 10 de enero no se cumplió a cabalidad, Guanipa expresó su respeto y admiración por los venezolanos que salieron a las calles a pesar de la “presión, de la represión, de toda la persecución”.
“Salieron miles y decenas de miles de personas a las calles porque yo las vi, sabiendo que salir a la calle es un riesgo para la vida o para la libertad, pero al final no lo logramos, tenemos que continuar”, admitió.
La presión interna
Según Guanipa, la presión interna debe ser una “escalada de menos a más” y se debe intensificar.
“Hay gente que me dice, ‘es que lo que viene es una invasión humanitaria, militar, extranjera’, ¿qué estoy diciendo? Venezolano, ve a tu casa, no hagas más nada porque te vienen a salvar”, verbalizó con sarcasmo.
Precisó que la presión interna debe funcionar en conjunto con la presión internacional, la cual, indicó, se intensificaría aún más con la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y de todos sus aliados mundiales.
“La reivindicación del 28 de julio sigue siendo el objetivo fundamental, entonces yo necesito saber quién está de acuerdo conmigo y quién no”, señaló.
“Si hay gente en la oposición que no está de acuerdo con esa posición, entonces no puede ingresar en la estrategia. Ganamos un alcalde y perdemos un luchador porque tiene que someterse a la dinámica del régimen de Maduro para poder subsistir”, agregó.
En cuanto a los partidos políticos opositores, Guanipa indicó que la estructura de los mismos está organizada para los procesos electorales, lo que, a su juicio, en Venezuela “se acabó”.
“Entonces tenemos que ver cómo esa estructura la convertimos en una estructura para la desobediencia civil. Para la lucha no violenta, para la resistencia pacífica, para la actuación. Algunas veces frontalmente y algunas veces clandestinamente”, opinó.
“¡Carajo! Tenemos que entender que estamos en dictadura”, añadió.
Con información de La Verdad