El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el viernes en La Habana un cese al fuego temporal nacional de ambas partes, acordado tras el cierre del tercer ciclo de diálogos, con sede en la capital cubana.
Según el pacto, firmado por los jefes negociadores de la guerrilla y el gobierno, ambas partes dejarán a un lado las hostilidades por 180 días a partir del próximo 3 de agosto.
El cese al fuego «tendrá vocación de continuidad, previa evaluación de las partes», afirmó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante la lectura del acta.
En la ceremonia de clausura de esta tercera ronda, encabezada por los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Colombia, Gustavo Petro, y el primer comandante del ELN, Antonio García, se adelantó que el cuarto ciclo de los diálogos comenzará entre el 14 de agosto y 4 de septiembre próximos en Venezuela, país garante del proceso.
Un proceso gradual de implementación:
La implementación del cese al fuego comenzará gradualmente, informó Rodríguez.
El canciller cubano además detalló que desde este 9 de junio y hasta el 5 de julio tendrá lugar un «proceso de alistamiento» que incluye el establecimiento de un canal de comunicación entre las partes, con la mediación de la representación de las Naciones Unidas en Colombia; así como la definición de protocolos y la preparación para la puesta en marcha de mecanismos de monitoreo.
Ambas partes deberán cesar las operaciones militares ofensivas el 6 de julio, y cuatro días más tarde se realizará una reunión «plenaria y presencial» entre los equipos negociadores del gobierno y la guerrilla para aprobar estos procedimientos.
«El 3 de agosto iniciará la implementación plena del proceso de alistamiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal con la aplicación en su totalidad de los protocolos y el completo funcionamiento del mecanismo de monitoreo y verificación en todas sus instancias», aclaró el canciller cubano.
A partir de esta fecha se empiezan a contar los 180 días de vigencia de la tregua.
Con información de VOA
De ahora en adelante se le cambiará el nombre a los delitos de ambos lados y no serán crímenes sino buenas obras.