Familiares y amigos de los tres pescadores que zarparon desde Choroní el pasado 16 de junio y que permanecen desaparecidos en alta mar solicitaron este miércoles a las autoridades encargadas de las labores de búsqueda que no desistan en la misión de hallarlos con vida.
Por el momento, los diferentes cuerpos de prevención y seguridad de Aragua mantienen el rastreo por mar y aire. Los tres hombres identificados como Eduard Chávez, José Rafael Sosa y Edwin Chávez zarparon en una lancha denominada «La Llovizna».
Pertenecen al Consejo de Pescadores, Pescadoras y Acuicultores (Conppa) de Choroní. Las autoridades solo han encontrado varias herramientas de pesca artesanal que pertenecen a los desaparecidos. El hallazgo se produjo a dos horas del muelle de Puerto Colombia.
Sin embargo, no localizaron rastros de «La Llovizna» en alta mar. Carlos Sosa, hermano de uno de los pescadores, confirmó el hallazgo de las herramientas y sostiene que la embarcación se quedó sin combustible o en su defecto, presentó una falla en su motor fuera de borda.
En tanto, Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, indicó en su cuenta Twitter que se mantienen los esfuerzos de búsqueda, salvamento y rescate en trabajo mancomunado con el Inea, la Fanb, bomberos, PC y pescadores artesanales, mediante patrullaje marítimo y aéreo de la embarcación La Llovizna y sus tripulantes.
Resaltó el alto funcionario que las autoridades incorporaron a la búsqueda una unidad de búsqueda y análisis de escenas con drones tácticos para reforzar la operación, así como también el servicio de búsqueda y salvamento se mantiene activo con el apoyo de los guardacostas de la Armada de Venezuela.
Sus familiares exigen celeridad en el rastreo de los pescadores, informó la periodista Carmen Elisa Pecorelli a través de una publicación en su cuenta Twitter.
Con información de La Verdad