La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus mpox, conocido como la viruela del mono, representa una emergencia sanitaria internacional al registrar miles de contagios en al menos 13 países de África. Aunque en Venezuela no hay reporte de casos, los especialistas consideran indispensable mantener el cerco epidemiológico.
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina-Medina, explicó que a pesar de no haber registro de casos en Venezuela, hay que aplicar las medidas necesarias como la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres para conocer el origen de las personas y si han tenido contacto con algún contagiado.
«Conociendo de dónde viene la persona y si es un caso sospechoso, se puede hacer un cerco epidemiológico como se hizo hace dos años cuando se reportaron 12 casos y se logró frenar el aumento de contagios», explicó el especialista.
Huniades Urbina-Medina ve con buenos ojos la decisión del Gobierno de Venezuela de adoptar protocolos para enfrentar la viruela del mono y evitar su propagación en el país a través de medidas de contingencia que aplicará el Ministerio de Salud.
Dentro del esquema de prevención, Venezuela fortalece sus medidas sanitarias y de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos para los viajeros que provengan de los países afectados. Además, se dispone de capacidad de diagnóstico molecular en el territorio nacional.
¿Cuáles son las medidas?
De acuerdo con el comunicado emitido por el gobierno venezolano, en aeropuertos y puertos se realizará el seguimiento a los viajeros provenientes de los países donde exista confirmación de brotes.
Para ingresar al país deberán reportar en la ficha de vigilancia epidemiológica su estado de salud y datos personales para su seguimiento médico, con el objetivo de detectar tempranamente cualquier caso sospechoso.
Las autoridades sanitarias iniciaron los procesos de investigación para los trámites correspondientes que les permita adquirir la vacuna que garantiza el fortalecimiento del cerco epidemiológico a grupos de población con alto riesgo como son los inmunodeprimidos, embarazadas, trabajadores sexuales y personas con múltiples parejas sexuales.
Se implementará el rastreo de contactos y se realizarán pruebas a los contactos cercanos de los casos confirmados. Asimismo, aislarán de manera inmediata cualquier caso sospechoso hasta que se demuestre que es negativo y, si es positivo, hasta que se acaben los síntomas.
«Los médicos y personal de salud del país están preparados y a través del Ministerio de Salud se les garantizará lo necesario para las pruebas moleculares y la atención en caso de ser pacientes positivos», detalla el comunicado.
Con información de El Pitazo