El candidato opositor Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay, según las proyecciones a boca de urna, en una elección en la que superó al candidato del oficialismo, Álvaro Delgado, y que representaría el regreso del Frente Amplio al gobierno.
Orsi, de 57 años, del izquierdista Frente Amplio, quedó adelante con el 49,5% de los votos, según la consultora Cifra, contra el 45,9 de Delgado, del Partido Nacional que lideraba la alianza oficialista. Era un duelo de dos experimentados dirigentes, considerados de tendencia moderada y dialoguista. Por su parte, la encuestadora Equipos le daba 49% a Orsi y 46,6% para Delgado.
Orsi asumirá el gobierno por los próximos cinco años –hasta 2030, en el bicentenario de la República- en una de las democracias más estables de la región, con claras reglas de juego en materia económica, lo que le ha permitido al país sobrellevar fuertes crisis como la pandemia y la sequía y recuperar el crecimiento del PBI, estimado en un 3%.
El triunfador deberá sin embargo afrontar desde el primer día los principales reclamos de la sociedad, que pasan entre otras cosas por el costo de vida y la seguridad pública, apostando a mejorar la eficiencia del Estado para potenciar la calidad de los servicios públicos y la competitividad de la economía.
Los candidatos y referentes de la política uruguaya votaron desde temprano en sus circuitos electorales, abriendo el juego de una jornada bajo un sol implacable marcando la pauta de lo que fue un inmenso flujo de votantes. Casi el 90% del padrón se acercó a las urnas, según Ana Lía Piñeyrúa, ministra de la Corte Electoral, en una cifra similar a la de la primera vuelta de octubre.
Las urnas cerraron a las 19.30, cuando podían seguir votando quienes estaban dentro de su centro de votación. Más allá de los boca de urna, la Corte Electoral espera tener el resultado oficial sobre las 22.
Con información de La Nación
EN DESARROLLO…