La administración de Joe Biden levantó este martes la designación de Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo” al considerar que el Gobierno “no ha brindado” apoyo al “terrorismo internacional” en los últimos seis meses.
En un comunicado, la Casa Blanca detalló que, en conformidad con la Constitución estadounidense y la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el Año Fiscal 2019, se declara que el Gobierno de Díaz-Canel dió “garantías” de que no colaborará en estos hechos irregulares.
“El Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de seis meses anterior; y ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”, se lee. La decisión se tomó para “propiciar la liberación” de varios presos cubanos.
El retiro se da a seis días de que el presidente electo Donal Trump llegue al Gobierno, destacando que fue el republicano quien en su primer mandato colocó a la isla en ese listado en el 2021. La medida se da en medio de una negociación entre Cuba y el Vaticano para la liberación de un número significativo de “presos políticos”.
Designación de Trump
En ese momento, EE. UU. justificó la medida aludiendo a la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) -de Colombia- en la isla, luego de que una comisión viajara a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.
La designación de Trump implicaba la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior y sanciones económicas.
Esta no es la única medida que aprobó el presidente saliente sobre Cuba. En el 2022, Biden ordenó la eliminación del límite de remesas para Cuba.Con la salida de Cuba, los únicos países que permanecen en la lista son Corea del Norte, Irán y Siria.
Con información de El Cooperante