El candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, señaló este miércoles 8 de mayo que la presencia de observadores internacionales durante el proceso electoral presidencial, incluyendo el día de la elección, «es vital» para constatar el ventajismo del oficialismo y el sistema de votación.
«La presencia de la comunidad internacional aquí en Venezuela antes y durante el acto de votación es vital para nosotros, porque verán la diferencia, el desequilibrio del gobierno con sus candidatos. Y el día de la votación también es muy importante que el sistema de auditoría funcione correctamente», dijo González Urrutia durante su participación, junto a la dirigente María Corina Machado, en la 54° conferencia del Consejo de las Américas, que se realiza en Washington DC.
Dijo que ha conversado con líderes internacionales, a los que ha transmitido la importancia de la observación para las presidenciales de julio. Hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral ha firmado convenios con el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional (Opeir) para fungir como veedores en estas elecciones de julio.
También se ha conversado con representantes de la Unión Europea, Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de la ONU para que se sumen como observadores, aún sin respuesta.
El candidato opositor resaltó el «entusiasmo» mostrado por la ciudadanía para el próximo 28 de julio, y señaló que han recibido el apoyo de diferentes sectores del espectro político, incluyendo partidos de izquierda, para construir una «gran coalición» electoral.
María Corina Machado, por su parte, destacó que las presidenciales del 28 de julio son una «oportunidad única» para lograr un cambio político en el país. «Lo que estamos viviendo en Venezuela es único. Realmente quiero transmitir a cada persona que nos escucha que esto va más allá de un proceso electoral».
La dirigente de Vente Venezuela señaló que, aunque estos comicios están lejos de ser libres y justos, hay una diferencia respecto a otras elecciones debido a que la oposición cuenta con un liderazgo legitimado, un candidato apoyado por los ciudadanos y los partidos políticos, además de un «gran movimiento civil que ha crecido por encima del 80% de apoyo».
Con información de Tal Cual