El economista Luis Enrique Havazut analizó este martes en una entrevista con Eduardo Rodríguez que los aranceles de Donald Trump contra países que hagan negocios petroleros con Venezuela es considerado una sanción, y, por ende, como una piedra de tropiezo en el camino de la economía nacional.
Subrayó que “estas medidas que ha adoptado la administración Trump en contra de la economía venezolana van a afectar tremendamente el ingreso de divisas a menos que el gobierno logre concretar canales de comercialización alternativos que, no tomando en cuenta los aranceles, decidan comprar nuestro petróleo”.
Advirtió que si no se logra canalizar alternativamente el petróleo venezolano “va a disminuir la oferta de divisas en el mercado cambiario y eso va a seguir presionando a la depreciación y a la devaluación de la moneda, porque el BCV se va a ver obligado a correr atrás del paralelo para la que brecha cambiaria no se dispare demasiado”.
Lamenta el tono “agresivo” de la política con la que inauguró su nuevo mandato, el presidente de Estados.
“En un principio se pensó que la línea conciliadora y pragmática de (Richard Allen) Grenell y de otros agentes, indicaba un acercamiento al gobierno venezolano y una relativa normalización de las relaciones al mantener las licencias de la OFAC”, expuso.
Apuntó que “hay una presión muy fuerte para que cese todo tipo de operaciones en Venezuela lo que afecta no solo el volumen de producción sino la posible comercialización en los mercados internacionales”.
Explicó que Venezuela se vería obligada a vender su crudo a través se “caminos verdes, mercados negros, sobre todo dirigido hacia mercados de Euroasia y eso implica un descuento tremendo en las facturas petroleras debido a su situación tan difícil paran vender petróleo lo que implica una disminución previsible de los ingresos de divisas del país, sobre todo aquellas que alimentarían la oferta cambiaria”.
Con información de Versión Final