La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes a Venezuela emitir los salvoconductos a los seis opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
En su cuenta de X, la CIDH denunció que la residencia ha sido objeto de un «asedio policial», así como de cortes «deliberados» de servicios esenciales como electricidad y agua, lo que, a juicio de la organización, «agrava la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los opositores».
La organización afirma haber documentado «innumerables acciones» que tienen como objetivo «desarticular la oposición política en el país».
La CIDH exigió al Estado venezolano que «otorgue salvoconductos a las seis personas asiladas y libere de manera inmediata a todas aquellas que se encuentran privadas de libertad».
Entre los refugiados se encuentran Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de Vente Venezuela; Omar González, exdiputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Más temprano, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacó que la organización «es consciente de las inquietudes sobre las incursiones del personal de seguridad venezolano en las cercanías de la sede diplomática».
Además, reafirmó la importancia de «respetar el principio de inviolabilidad de los locales diplomáticos y consulares, un estándar que debe ser observado en todo momento de acuerdo con el derecho internacional».
El portavoz advirtió que «cualquier violación de este principio podría comprometer el desarrollo de relaciones internacionales normales, lo cual es esencial para fomentar la cooperación entre los Estados». Asimismo, detalló que la ONU «continúa monitoreando la situación y aboga por el respeto de las normas diplomáticas en el país sudamericano».
Con información de El Cooperante