Cientos de inmigrantes de al menos una docena de países de Sudamérica cruzaron caminando y en caravana la frontera sur de México con Guatemala para dirigirse hacia la frontera con Estados Unidos.
Integrantes de la caravana dijeron que esperan llegar a Estados Unidos antes de que se realicen las elecciones, en noviembre, ya que temen que si Donald Trump gana los comicios, cerrará la frontera a quienes buscan asilo.
El grupo salió el domingo de la Ciudad de Hidago, en Chiapas, la cual colinda con Guatemala.
Algunos de los inmigrantes dijeron haber estado esperando durante semanas en Ciudad Hidalgo para obtener permisos con los que podrían viajar hacia el norte de México.
“Estamos corriendo el riesgo de que los permisos estén bloqueados”, dijo Miguel Salazar, de 37 años, un inmigrante de El Salvador.
Salazar dijo que teme que, en caso de que Trump gane las elecciones, detenga las citas para inmigrantes a través de la app de CBPOne, la cual es usada por los inmigrantes para solicitar asilo y entrar legalmente al país.
Esta aplicación solo funciona una vez que los inmigrantes han llegado a Ciudad de México a estados más al norte del país.
Oswaldo Reyna, de 55 años, un inmigrante cubano, dijo que llevaba ya 45 días en la frontera de Guatemala y México esperando unirse a la caravana.
Reyna critió al candidato republicano, Donald Trump, por sus recientes comentarios contra los inmigrantes y cómo han ‘invadido’ los Estados Unidos.
“No somos delincuentes”, dijo Reyna. “Somos personas trabajadoras que hemos dejado nuestros países para progresar en la vida, porque en nuestra tierra estamos sufriendo muchas necesidades”.
La crisis migrante en Texas
Cabe señalar, que en septiembre del 2023 una caravana con unos 500 inmigrantes llegó a Eagle Pass, donde se entregaron a oficiales de la Patrulla Fronteriza con el propósito de ingresar a Estados Unidos.
Se informó que los inmigrantes planeaban pedir asilo, sin embargo, según las leyes estadounidenses, quienes sean detenidos cruzando ilegalmente la frontera pierden elegibilidad para solicitar asilo.
Además, en enero de este año 2024, una protesta denominada ‘Take our border back’, compuesta por tres convoyes de tráileres, salió desde Virginia hasta la frontera de Texas pidiendo regulaciones más estrictas para impedir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos.
Con información de Univisión