Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), informó este lunes que Qatar Airways está llevando a cabo los trámites necesarios para iniciar vuelos directos desde Doha a Caracas, con una frecuencia planificada de dos veces a la semana.
En una entrevista con Román Lozinski, Marisela de Loaiza subrayó que actualmente se están operando alrededor de 100 vuelos internacionales cada semana, lo que ha diversificado las opciones de destinos disponibles para los viajeros.
Destacó que este auge se debe, en parte, a que los usuarios buscan rutas hacia Estados Unidos, lo que ha propiciado un incremento en ciertos destinos, como Curazao, que ha visto aumentar su frecuencia de vuelos semanales de tres a dieciocho.
Además, señaló la reciente incorporación de un vuelo de Satena que conecta Valencia con Cúcuta, así como las rutas hacia Medellín, Cali y Bogotá.
De Loaiza, quien también preside el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), indicó además, que la aerolínea brasileña GOL está en proceso de obtener las autorizaciones necesarias para establecer vuelos desde Brasilia a Caracas, también con una frecuencia de dos veces a la semana.
En cuanto a los vuelos domésticos, De Loaiza reportó un aumento en la frecuencia de las operaciones internas, que ahora superan los 352 vuelos semanales en territorio venezolano. Resaltó que, por ejemplo, hay múltiples vuelos hacia Margarita sin necesidad de pasar por el aeropuerto de Maiquetía, provenientes de ciudades como La Fría, Maturín, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo.
La presidenta de ALAV también sugirió la necesidad de incrementar las frecuencias en ciertos destinos internos, como Maturín y Puerto Ordaz, para mejorar aún más la conectividad dentro del país.
En cuanto a la seguridad y mantenimiento de las aeronaves, De Loaiza aseguró que se siguen estrictas normativas y regulaciones por parte de la autoridad de Aviación Civil, lo que garantiza operaciones seguras y eficientes. Además, enfatizó la colaboración entre el sector aéreo y turístico como un camino hacia el desarrollo y la promoción de nuevos destinos en el país.
Finalmente, la presidenta de ALAV anticipó que el año 2025 podría superar las cifras de 2024 en términos de llegada de turistas, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector.
Con información de El Cooperante