El presidente de Colombia, Gustavo Petro, estableció condiciones claras para la cooperación de inteligencia con Estados Unidos, exigiendo garantías de que la información no será utilizada en operaciones militares que resulten en la muerte de civiles.
La declaración surge en medio del debate internacional sobre las operaciones navales de EE. UU. en el Caribe contra el narcotráfico.
Petro fue enfático en que si las comunicaciones de inteligencia «solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático».
El mandatario colombiano destacó que su país «respeta el derecho internacional y lo defiende» por considerarlo la «única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie».
El presidente colombiano aseguró que toda comunicación de inteligencia que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos, y que genere capturas con protección de la vida y sin arriesgar vidas, será utilizada por las agencias de inteligencia de su país.
Subrayó que esto se aplica sin distinción de ninguna agencia, «incluidas las norteamericanas».
Petro defendió su compromiso con la lucha contra las mafias, a las que calificó como el «enemigo» y estructuras que buscan destruir el proyecto democrático en Latinoamérica.
Afirmó que su gobierno ha propinado los golpes «más duros» contra las mafias y que estas han reaccionado amenazando a su familia. En línea con su postura, anunció que nombrará a Marcela Tovar embajadora ante la ONU y Austria en Viena para impulsar una guía «más científica del tratamiento de mafias de la cocaína».
El mandatario concluyó que destruir las mafias multipropósito es una prioridad sin distinción, tal como se lo comunicó personalmente al presidente de EE. UU., Donald Trump.
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24

