El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confrontó las preocupaciones expresadas por funcionarios europeos sobre la legalidad del despliegue militar estadounidense en el Caribe, al salir de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Canadá.
Rubio fue consultado por una periodista que citó a una representante europea, quien habría señalado que las operaciones militares de EE. UU. en el Caribe se discutieron en el G7 y que, según el Derecho Internacional, solo serían legales si hay motivos de autodefensa o una resolución de la ONU, condiciones que, a su juicio, no se cumplen.
Ante esto, el secretario de Estado negó categóricamente que el tema de las operaciones militares en el Caribe se hubiera planteado en las reuniones conjuntas que sostuvo con sus homólogos, aunque concedió que los europeos pudieron haberlo discutido «entre ellos».
Su respuesta a la posición europea fue directa:
«No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es el Derecho Internacional».
Añadió que, ciertamente, los europeos «no tienen por qué determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional».
Rubio sostuvo que Estados Unidos «está siendo atacado» por organizaciones «narco-terroristas» en el hemisferio occidental, y el presidente está respondiendo para defender al país.
Finalmente, el funcionario estadounidense destacó lo que consideró una doble moral por parte de Europa, al señalar:
«Me parece interesante que todos estos países quieran que enviemos y suministremos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender a Europa, pero cuando Estados Unidos posiciona portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, de alguna manera eso es un problema».
Concluyó que el presidente tiene la labor de proteger a Estados Unidos de amenazas y que la operación en el Caribe es un cumplimiento de esa responsabilidad.
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24

