El gobierno de Estados Unidos anexó una nueva restricción para solicitar la visa estadounidense y es que ahora los solicitantes deben tramitarla en las embajadas o consulados estadounidenses de su país de nacionalidad o residencia.
La administración de Donald Trump publicó la nueva normativa el 6 de septiembre de este 2025, en la que además designó destinos alternativos para los residentes de 17 países que no cuentan con un servicio de visado disponible, como Venezuela.
Los residentes de Venezuela, que solían solicitar la visa en cualquier país del mundo, ahora deben hacerlo sólo en la Embajada de Bogotá, Colombia.
“Los ciudadanos de países donde el gobierno estadounidense no realiza trámites rutinarios de visas de no inmigrante deben solicitarlas en la embajada o consulado designado, a menos que residan en otro lugar”, publicó el Departamento de Estado.
En el que caso de los venezolanos que residan en otro país, podrán solicitar su visa en esa nación siempre y cuando puedan demostrar que tienen el estatus de residente de manera legal.
El Departamento de Estado aclaró que las citas existentes para visas de no inmigrante efectuadas antes de la existencia de la nueva normativa “no se cancelarán”.
Entre las excepciones, aclararon que la norma no aplica para los viajeros con visados especiales como el personal diplomático o funcionarios gubernamentales. “También se pueden hacer excepciones excepcionales por emergencias humanitarias o médicas, o por razones de política exterior”, agrega.
Los viajeros optaban por solicitar las visas en cualquier tercer país para eludir las largas listas de espera para las entrevistas, que -en algunas sedes- superan los 12 meses de espera después de al menos cinco años de retrasos acumulados debido a la pandemia del coronavirus.
Con información de El Pitazo
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24