Los científicos John Clarke, Michel Devorest y John Martinis se llevaron el Premio Nobel de Física 2025, por sus revolucionarios hallazgos en el campo de la mecánica cuántica.
Según un comunicado, los investigadores compartirán la distinción “por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”.
El Comité Nobel explicó en una ceremonia en Estocolmo, Suecia, que los galardonados con el Nobel de Física demostraron que “las extrañas propiedades del mundo cuántico pueden concretarse en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano”.
Durante una ronda de preguntas, Clarke reconoció que quedó “completamente atónito” al enterarse de que recibió el premio.
“No nos habíamos dado cuenta de ninguna manera de que esto podría ser la base de un premio Nobel”, señaló Clarke sobre su investigación, iniciada en la década de 1980 en la Universidad de California, Berkeley.
La mecánica cuántica describe cómo se comporta la materia y la energía a escala atómica o inferior. Además, permite que una partícula pase por una barrera bajo un proceso llamado “tunelización”.
Sin embargo, cuando un mayor número de partículas interviene, tales efectos mecánicos cuánticos se suelen volver insignificantes. Lo que es cierto a nivel microscópico no se creía que lo fuera a nivel macroscópico. Un ejemplo es que, mientras que un solo átomo podía cruzar una barrera, una pelota de tenis compuesta por una enorme cantidad de partículas, no puede.
Pero el trío de científicos llevó a cabo experimentos que demostraron que el efecto túnel cuántico también puede apreciarse a una escala macroscópica.
El premio consiste en una entrega en efectivo de 11 millones de coronas suecas, es decir, un millón de dólares.
Con información de El Cooperante
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24