El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó el martes a la banda criminal venezolana Tren de Aragua de financiar las protestas indígenas contra el aumento del precio del diésel, un señalamiento rechazado por las organizaciones de pueblos originarios.
Cientos de manifestantes bloquean carreteras desde el lunes en rechazo a la subida del galón de diésel de 1,80 a 2,80 dólares, argumentando que el incremento eleva el costo de vida en comunidades agrícolas. Noboa escribió en X: «Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua», aunque no presentó pruebas. El mensaje estuvo acompañado de fotografías de una decena de hombres detenidos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) respondió en la misma red social que «entre los detenidos hay luchadores sociales, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes que ejercen su legítimo derecho a la resistencia«. Además, acusó al gobierno de «criminalizar la protesta» para «debilitar las demandas del pueblo y ocultar la responsabilidad de su gobierno frente a la crisis económica, social y democrática».
La Conaie, que convocó a un paro nacional indefinido, ha liderado en el pasado movilizaciones que contribuyeron a la caída de tres presidentes entre 1997 y 2005.
En enero, Noboa declaró al Tren de Aragua como grupo terrorista, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, en medio del recrudecimiento de la violencia vinculada al narcotráfico. La semana pasada advirtió que quienes violen la ley durante las protestas «serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos».
El martes, trabajadores, estudiantes y profesores se sumaron a las movilizaciones en Quito con dos marchas que avanzaron hacia el centro y el norte de la ciudad. La policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, mientras estudiantes de la Universidad Central coreaban: «Que viva la lucha, abajo las medidas antipopulares».
«Las protestas son progresivas», declaró a la AFP Andrés Quishpe, dirigente del gremio de educadores estatales, durante una de las marchas en la que una mujer portaba un cartel que decía «Sube el diésel, sube todo». Por su parte, Edwin Bedoya, líder de la principal organización sindical, advirtió a la prensa: «Si es necesario llamar a una huelga nacional, lo haremos».
Las autoridades reportan casi 60 detenidos, incluidos dos venezolanos que ingresaron de manera irregular a Ecuador y sobre los que aseguran tener «indicios» de pertenencia al Tren de Aragua.
Los pueblos originarios representan cerca del 8 % de los 17 millones de habitantes del país, según el último censo, aunque líderes indígenas sostienen que, de acuerdo con estudios antropológicos, la cifra real sería de alrededor de 25 %.
Con información de Versión Final
Suscríbete a Alertas 24 en YouTube para recibir más contenido relevante al instante:
https://youtube.com/@Alertas24