Omar González Moreno, uno de los cinco asilados políticos que se encuentran desde hace más de un año en la embajada argentina, considera que participar en las elecciones regionales es ponerle “punto y final” a la jornada electoral del 28 de julio del 2024.
“Votar en las regionales es ponerle un punto y final a la lucha que protagonizamos junto al liderazgo de María Corina Machado y a la candidatura de Edmundo González Urrutia. Y, en lo personal, me niego a hacerlo”, expresó en un comunicado difundido este viernes 11 de abril.
El político dijo que para él “no hay un punto final” y que quienes aman a Venezuela no se rendirán. “A pesar de los ataques, de las amenazas y de las traiciones, nosotros seguimos fuertes en nuestra voluntad de cambio”, reza una parte del texto.
Además, el comunicado señala que en el país existen sectores políticos que “tercamente se niegan a analizar el panorama en toda su magnitud y se conforman con ver hasta dónde llega su propia sombra. Personas que solo respiran para aspirar a un cargo público”.
Algunos opositores y partidos han decidido apoyar las elecciones regionales, entre esas posturas está la RED Decide lanzada recientemente la cual se separa de la línea abstencionista que han marcado María Corina Machado, Edmundo González y la Plataforma Unitaria (PUD).
En la RED Decide están miembros de Primero Justicia del ala de Henrique Capriles, el alcalde del Hatillo, Elías Sayegh, el MAS, Un Nuevo Tiempo, Movimiento por Venezuela de Simón Calzadilla y otros. Mientras que entre los partidos que respaldan los comicios está MAS, Un Nuevo Tiempo y Movimiento Por Venezuela.
Con información de El Cooperante