La presidenta de Primero Justicia (PJ), María Beatriz Martínez, ratificó la postura del partido de no votar en los comicios parlamentarios y regionales convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 27 de abril.
De esta forma, la dirigente respondió a un grupo de líderes regionales que emitieron un comunicado este 12 de febrero, asegurando que la abstención no se había debatido en las instancias correspondientes.
«Que 17 dirigentes no estén de acuerdo, o hayan decidido que sí quieren reconocer a (Nicolás) Maduro, pues es una decisión que ellos deben afrontar. No pueden torcer la voluntad del partido», declaró en una entrevista telefónica con El Pitazo.
Los presidentes y vicepresidentes de 17 estados del país argumentaron que el 9 de febrero circuló un mensaje llamando a no participar en las elecciones y que eso se hizo por «conductas indebidas» relacionadas a las comunicaciones oficiales del partido para «fijar posiciones públicas sin que se hayan debatido» en el Comité Político Nacional y la Junta de Dirección Nacional de PJ.
Decidió la mayoría
«No es verdad que lo que comunicamos nosotros no tenga un sustento», aseguró Martínez sobre las acusaciones de los dirigentes regionales. Según la presidenta, tanto el Comité Político Nacional como la Junta de Dirección Nacional han ratificado las líneas que el partido decidió tras lo ocurrido en la elección presidencial del 28 de julio.
Después de la proclamación que hizo el presidente del CNE, Elvis Amoroso, sobre Nicolás Maduro, PJ fijó cinco líneas de acción para el período postelectoral: desconocer a Maduro, denunciar el fraude de la elección presidencial, reconocer el liderazgo de María Corina Machado y la elección de Edmundo González Urrutia, proteger a sus militantes ante la persecución política y apoyar las presiones nacionales e internacionales sobre el oficialismo venezolano.
«Su liderazgo lo reconocemos como la conducción política, junto a nosotros y dentro de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)», precisó la dirigente de PJ sobre González Urrutia y Machado.
Los cinco puntos, según Martínez, fueron reafirmados en al menos cuatro reuniones que llevó a cabo el partido. Dos encuentros de la Junta de Dirección Nacional el 2 de septiembre de 2024 y el 13 de enero de 2025 y dos sesiones del Comité Político Nacional el 12 de octubre y el 6 de diciembre. En esta última, la dirigencia del partido también fue respaldada.
«El sustento está en los comités políticos», recalcó la presidenta de la organización sobre el comunicado que PJ publicó el 9 de febrero respaldando a Edmundo González y a la líder opositora. Además, recordó que los comités están conformados por 236 dirigentes y, por lo tanto, la opinión de 17 de ellos no se puede imponer sobre la mayoría.
Con información de El Pitazo