El presidente de Argentina, Javier Milei, fue recibido en Tel Aviv por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, para una visita oficial de tres días. Se espera que declare a Hamás organización terrorista.
«Bienvenido a Israel señor presidente ¡Viva La Libertad Carajo!». Así saludó el canciller israelí Israel Katz al presidente argentino Javier Milei, en la escalerilla del avión.
«Usted es una persona de valores que está comprometida solo con la verdad y no es de extrañar que haya elegido venir a Israel de inmediato para apoyarnos en la justa lucha por la defensa del pueblo judío contra los asesinos de Hamás», afirmó Katz, según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Israel.
Reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel
Katz también expresó a Milei su gratitud por su reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y le señaló que «es el momento» de anunciar el traslado de la embajada de Argentina a esa ciudad desde Tel Aviv, a lo que Milei respondió positivamente.
«Obviamente que es mi plan mudar la embajada [argentina] a Jerusalén occidental», dijo Milei a Katz, en la pista del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
«Gracias por reconocer a Jerusalén como capital de Israel y por anunciar ahora el traslado de la embajada argentina a Jerusalén, capital del pueblo judío y del Estado de Israel», clamó el ministro.
«El primer ministro Netanyahu ya discutió este asunto con el presidente Milei tras su elección y acoge con satisfacción el hecho de que el presidente mantenga su promesa», afirmó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, divulgado a los pocos minutos del aterrizaje de Milei en Tel Aviv.
Cuando Israel se anexionó unilateralmente la mitad este de Jerusalén -ocupada desde 1967- la comunidad internacional trasladó sus embajadas a Tel Aviv, como protesta a ese movimiento, ya que la parte oriental estaba destinada a ser la capital de un futuro Estado palestino.
Sin embargo, desde que el expresidente estadounidense, Donald Trump, reabriera en 2019 la legación de EE. UU. en Jerusalén, otros países como Honduras, Guatemala o Kosovo, han seguido los mismos pasos; y otros como Hungría o Argentina han expresado su intención de hacerlo.
Con información de DW