El Foro Penal Venezolano advirtió este jueves 4 de abril sobre las fallas legales del proyecto de ley contra el fascismo, aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional 2020, y aseveró que esto es un «golpe a las garantías constitucionales», la libertad de expresión y de conciencia.
«No está redactada desde una perspectiva técnica legislativa correcta, sino desde la perspectiva de un ideólogo político que está buscando obtener beneficios o cumplir objetivos políticos», aseveró el abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, en una rueda de prensa.
Himiob señaló que en la evaluación hecha a este instrumento, según el documento que ha circulado en redes sociales, se evidencia que la formulación de tipos penales responde a «disposiciones sancionatorias que no cumplen con la precisión o certeza del principio de legalidad contenido en la Constitución».
Indicó que las sanciones penales contenidas en el proyecto son difusas, «extremadamente amplias y sometidos a la más absoluta discrecionalidad para su aplicación».
A su juicio, esto puede dar pie «a irregularidades muy grandes, donde el criterio subjetivo de quién aplica la ley defina si una persona está cometiendo delito o no. Esto puede prestarse a grandísimas tergiversaciones. Cuando se promulgó, a través de un decreto ley, la conocida Ley contra el Odio, se incurrió en esta misma falla técnica legislativa, incluyendo en esa norma tipos penales amplios, difusos».
Himiob reiteró que esto es contrario a cualquier ejercicio de derecho penal garantista de los derechos humanos. También detalló que desde 2018, fecha en que se promulmó la Ley contra el Odio, 79 personas han sido criminalizadas por medio de esta norma.
«Si esto pasó con esta Ley contra el Odio, no hay garantía alguna, tal como está formulada, que en la ley contra el fascismo se sigan utilizando las mismas fórmulas que son francamente desconocedoras del principio de legalidad y esto conlleve a la criminalización arbitraria, contraria a los principios fundamentales, por el simple hecho de pensar diferente», afirmó.
Hizo un llamado a la Asamblea Nacional 2020 a publicar ese texto para que la población conozca qué se discute, y qué se llamen a expertos penales para que sean asesorados en la formulación y redacción de tipos penales «para evitar incurrir en excesos o errores autoritarios» contrarios a la Constitución.
Con información de Tal Cual