El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que acordó con el Gobierno argentino una hoja de ruta para eliminar este año el cepo cambiario y otras medidas como el tipo de cambio más alto para las exportaciones y, a fin de año, el impuesto PAIS sobre las importaciones.
En su último staff report, el organismo consideró que el plan económico de Javier Milei está expuesto a riesgos por «un contexto político y social complejo, con un Congreso fragmentado, caída de los salarios reales y alta pobreza».
«Existen riesgos de que el paquete de políticas no cumpla inicialmente sus objetivos, lo que requerirá una formulación de políticas ágil, planes de contingencia y la necesidad de ampliar aún más la asistencia social. Dicho esto, incluso si las autoridades no pudieran cumplir plenamente sus ambiciosas metas políticas, de todos modos se habrían tomado medidas importantes para corregir los graves desequilibrios de Argentina. En este contexto, los riesgos empresariales siguen siendo importantes, aunque el potencial de grandes atrasos a corto plazo ha disminuido significativamente», mencionó el Fondo Monetario en su informe de staff aprobado por el directorio.
Luego, el FMI aseguró que acordó con el Gobierno un calendario para liberar controles cambiarios. El Poder Ejecutivo pactó con el Fondo tener hacia mitad de año una hoja de ruta concreta, pero prometió que espera levantar todas las restricciones en algún momento de este año. En esa lista se encuentra el cepo cambiario pero también otras como el esquema de exportaciones 80% al MULC y 20% al CCL que da un tipo de cambio más alto y el impuesto PAIS a las importaciones.
«Tras la gran devaluación inicial a mediados de diciembre, las autoridades se han comprometido a mantener una política cambiaria coherente con los objetivos de acumulación de reservas y un régimen basado en el mercado que evite el enfoque anterior de gestionar los mercados de divisas paralelos y de futuros», mencionó el staff report.
Tras aprobar la revisión técnica y dar luz verde al desembolso este miércoles, la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que el Gobierno de Javier Milei necesitará más medidas para asegurar la estabilización de la economía y que el camino para conseguirla «será desafiante», al tiempo que requerirá de «gasto social bien direccionado» para evitar el impacto de la crisis en los indicadores sociales.
Con información de YH