El observatorio ciudadano de políticas públicas La Gente Propone, ejecutado por la Asociación Civil Nuevo Amanecer, visibilizó en la parroquia La Concepción un aumento de las fluctuaciones eléctricas y apagones en un 80 % sólo en el mes de agosto.
Según la consulta ciudadana realizada a 50 familias de diversos sectores del municipio Jesús Enrique Lossada, específicamente en la parroquia La Concepción, los habitantes de la zona aseguran que un día pueden padecer hasta 7 fluctuaciones sin contar los racionamientos que se siguen ejecutando en varios sectores y que pueden durar de 4 a 6 horas.
Los consultados también afirmaron que no existe un cronograma de racionamiento que les permita estar preparados para desconectar los electrodomésticos y así evitar que se averíen, teniendo que gastar 20 $ en las reparaciones más simples, lo cual representa un egreso no previsto en el presupuesto familiar…
Mirian González, habitante del sector 24 de Julio, afirmó:
«Yo no tengo para estar gastando 20 dólares a cada rato y cuando es lo más barato, porque dígame ¿si se me quema la unidad de la nevera? ¿que me voy a hacer?, me parece que es una desconsideración, yo sé que el problema eléctrico es a nivel nacional pero no han hecho nada y los más pobres somos los que pagamos eso, ayúdennos por favor».
Por otra parte, Elisa payares, del sector Campo e´ Lata, propuso la publicación de un cronograma de cortes:
«En este sector no han dejado de racionarnos la luz como muchos creen, y lo más terrible es que es sin avisar, no te digo que hay días que en verdad no se va pero entonces los bajones son a cada rato. Queremos que por lo menos saquen un cronograma para uno saber cuando se le va a ir la luz y apagar los coroticos».
A pesar de los esfuerzos de algunos líderes comunitarios por obtener información de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), algunos representantes de la empresa han afirmado de manera anónima que no tienen autorización para emitir ninguna información sobre la administración de carga ni de asuntos operativos relacionados con el racionamiento por sectores.
Veedores y vecinos de las distintas comunidades aseguraron la planificación de una visita con una carta de exigibilidad al edificio Miranda en la ciudad de Maracaibo, donde se encuentra la oficina principal de Corpoelec en la Región, para requerir información acerca de la administración de carga, esto como una alternativa ya que afirman entender que la solución al problema eléctrico requiere de esfuerzos a nivel de Estado.
El Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas Municipales La Gente Propone, proyecto del Grupo Social CESAP y ocho asociadas en Venezuela, contando con A.C. Nuevo Amanecer en Zulia, articula estrategias que beneficien a la comunidad, a partir de las propuestas ciudadanas para mejorar la situación de los servicios públicos en 12 municipios del país.


NÉSTOR MARRERO
Reportero comunitario – La Gente Propone
Municipio Jesús Enrique Lossada