viernes, 13 Jun 2025
Subscribete
Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
ULTIMA HORA
Israel mató al jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y a otros militares de alto rango durante ataques
Israel señala que los ataques tienen como objetivo el programa nuclear de Irán y otros objetivos militares
Estados Unidos se desmarca de ataque de Israel contra Irán
Israel declara estado de emergencia y ataca a Irán
Extraoficial: Detienen al exministro Rodrigo Cabezas
Font ResizerAa
Alertas 24Alertas 24
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Buscar
  • Nacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
Síguenos
© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio
Economía

El País: Maduro busca acuerdos con China y Turquía para mitigar la salida de Chevron

Alertas 24
Última actualización: marzo 10, 2025 9:37 am
Alertas 24
Compartir
Compartir

El mandatario Nicolás Maduro ha anunciado la puesta en práctica de un Plan de Independencia Productiva Absoluta, presumiblemente orientado a paliar la ausencia de ingresos que tiene planteado el tesoro nacional con la actual circunstancia, publica El País de España.

La producción nacional de crudo, en este momento en torno a los 950.000 barriles diarios, tendrá una merma que, desde el día 1, será inevitable: algunas fuentes calculan que la nación dejará de percibir unos 150.000 barriles diarios. Chevron está involucrada en la administración de cuatro empresas mixtas en asociación con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para operar campos locales, todos las cuales habían triplicado su producción en el tiempo reciente.

Queda en el aire el interrogante sobre si el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tendrá consecuencias sobre las operaciones de otras empresas no estadounidenses en el país, presentes en el país bajo la figura del “confort letter” o licencias especiales en proyectos petroleros y gasíferos, como Repsol, Eni y Maurel and Prom. Las tres compañías han ofrecido reiteradas muestras de querer continuar en Venezuela.

La baja en los ingresos con la marcha de Chevron tendrá sus consecuencia en una economía muy debilitada por la desastrosa administración gubernamental y los duros efectos de las sanciones internacionales: expertos consultados prevén para Venezuela, ante esta nueva realidad, un 2025 con un crecimiento económico marginal, y una nueva escalada en el tipo de cambio y los precios, que podría colocar, de nuevo, la tasa de inflación por encima del 100% anual.

Venezuela depende como nunca antes de los vaivenes de la producción petrolera, con un aparato productivo destrozado por la conflictividad política, las expropiaciones y el caos social. Con una emigración masiva de 7.000.000 de ciudadanos y un mercado contraído al mínimo, la industria venezolana opera en este momento con el 30% de su capacidad instalada, aún a pesar de la recuperación de los últimos tres años.

“Incluso sin sanciones, muchas empresas petroleras no quieren acercarse a Venezuela en las actuales condiciones”, afirma un ejecutivo que ha preferido mantener su nombre en la reserva. “Las compañías petroleras grandes tienen tiempo sin invertir en el país. No les fue nada bien en sus relaciones con el Estado, se acumularon deudas, incumplimiento de contratos, corrupción, condiciones adversas, cambios de discurso. No puedo descartar que alguna lo haga, o lo hagan empresas pequeñas desconocidas, pero su impacto no será muy alto”.

“Si esta línea de endurecimiento se mantiene y se concretan las sanciones secundarias a otras compañías, el golpe para Venezuela sería muy fuerte”, afirma el economista y académico Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver. “Gran parte de la recuperación en la producción del país en los últimos años se debe a Chevron, y ese avance se puede perder”.

El endurecimiento de las sanciones internacionales a Venezuela puede dejar al Estado sin algunos instrumentos para paliar deficiencias y atender contingencias operativas, al endurecerse el vigor del “over compliance” o sobrecumplimento, un sesgo corporativo que muchas compañías estadounidenses adoptan en contra de empresas o países sancionados por Washington para salvaguardarse ante la ley.

En medio de un escenario de precios aún favorable, pero con un mercado sobresaturado de oferta, es muy probable que, para los venezolanos, regresen los tiempos de las ventas de crudo en alta mar en alejados parajes, a través de intermediarios y con descuentos en la venta. También, según afirman expertos consultados que no han querido identificarse, el aumento de operadores energéticos y contratistas de mediano y pequeño tamaño desconocidos en el mercado, como había estado ocurriendo hace unos años.

Algunas empresas de la India, como Reliance, tienen tiempo buscando opciones para hacer negocios con Caracas. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ha hecho varios viajes a este país en el tiempo reciente, así como a Turquía, buscando concretar acuerdos.

En medio de la noticia, se han colado algunos rumores del presunto interés que pueda tener China Petroleum en asumir las operaciones de Chevron. “La historia sugiere que, con el tiempo, los países sancionados aprenden a vivir con las sanciones”, afirma Francisco Rodríguez, con independencia de los efectos inmediatos. “Irán es citado con frecuencia como un ejemplo. Lo mismo puede estar ocurriendo con Venezuela en el mediano plazo. En el nuevo contexto político, China puede que no tenga problemas en hacer negocios con Venezuela, y Rusia tampoco. A mí no me sorprendería para nada que Rosneft decida regresar a Venezuela”.

Con información de Versión Final

Comparte este artículo
Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior Detienen a cinco personas implicadas en asesinato de joven en Caracas durante carnaval
Artículo siguiente Administración Trump cancela oficialmente el 83 % de los programas de la Usaid

Alertas 24, información confiable en tiempo real

Síguenos en nuestras redes sociales
3.1kMe Gusta
1kSíguenos
405kSíguenos
10kSuscribirse
204kSíguenos
100kSíguenos

Noticias más vistas

¿Quiénes cobrarán el bono de 2.200 $ que anunció Nicolás Maduro para algunos jubilados? (+ pasos a seguir)
3 años ago
Mató de una puñalada en el corazón a su esposo tras revisar su celular
3 años ago
Detenido para ser imputado por el Ministerio Público joven que golpeó a estudiante del liceo Lecuna en Maracaibo
3 años ago
Contraloría inhabilita a María Corina Machado por 15 años
2 años ago
El jurado concluye que Amber Heard difamó a Johnny Depp
3 años ago
Condenan a 6 años y 8 meses de prisión a adolescente que mató a niña de 11 años en Barinas
3 años ago

También podría gustarte

Economía

Conozca cuándo se comenzará a pagar el Ingreso Contra la Guerra Económica este mes

De Alertas 24
Economía

Plataforma Patria comienza a pagar bono «complementario familiar»

De Alertas 24
Economía

Conozca las tarifas de junio de los planes de Simpletv

De Alertas 24
Economía

 Bank of America ajustará a partir del 21 de julio los límites de las transferencias con Zelle

De Alertas 24
Alertas 24
Whatsapp Telegram Youtube Instagram X-twitter Facebook Threads

Alertas 24 es un medio de comunicación digital que transmite noticias verificadas de Venezuela y el mundo 24/7 y al instante.

Categorías
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Especiales
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Servicio Público
  • Sociedad y Cultura
  • Sucesos

© Alertas 24 Todos los derechos reservados.
Diseño. Palmar Media Studio

© Alertas 24 Todos los derechos reservados. Diseño. Palmar Media Studio
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?