El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Benjamín Ziff, fue convocado este lunes a la Cancillería cubana por la «conducta injerencista» de Washington durante las protestas por los apagones y la escasez de alimentos registradas el 17 de marzo en Santiago de Cuba.
El viceministro Carlos Fernández de Cossío «trasladó formalmente» a Ziff «el firme rechazo a la conducta injerencista y los mensajes calumniosos del Gobierno estadounidense y su Embajada en Cuba ante asuntos internos de la realidad cubana», afirmó la Cancillería en un comunicado.
El llamado de atención al diplomático estadounidense ocurre luego de que cientos de personas salieran a protestar en Santiago de Cuba (este) -la segunda ciudad más importante del país- al cabo de varios días con cortes de energía de hasta 13 horas diarias y la escasez de alimentos.
Washington aseveró que esas protestas reflejan una «situación desesperada» y consideró «absurda» la acusación de que está por detrás de las manifestaciones, según declaró este lunes el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba había publicado el 17 de marzo por la noche un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) para instar «al Gobierno cubano a que respete los derechos humanos de los manifestantes y atienda las necesidades legítimas del pueblo cubano». Además, dijo que tenía reportes de «protestas pacíficas» en Santiago de Cuba y en la ciudad de Bayamo, en la vecina provincia de Granma y «otros lugares de Cuba».
Fernández de Cossío también señaló a Ziff «la responsabilidad directa» de Washington «ante la difícil situación económica por la que atraviesa Cuba en estos momentos (…), bajo el peso e impacto del bloqueo económico diseñado para destruir la capacidad económica del país», añadió el comunicado. «Si el Gobierno de los Estados Unidos tuviera una preocupación mínima y honesta sobre el bienestar de la población cubana, sacaría a Cuba de la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo», agregó el texto.
Con información de DW