Durante la Semana Santa, además de visitar templos, muchas personas aprovechan para disfrutar de los espacios naturales de Venezuela. En la costa varguense los comerciantes esperan la llegada de visitantes en las playas, donde ofrecen alquiler de toldos y venta de comidas.
Una pareja que desee pasar un día en las playas de Vargas durante la Semana Santa 2025 gastaría aproximadamente 33 dólares (2.632,89 bolívares a la tasa BCV del 16 de abril de 2025 de 79,7844 Bs/USD) lo que equivale a 20,25 salarios mínimos. Esto incluye: transporte, un toldo con dos sillas y un plato de pargo frito.
Si al pescadito frito, le agrega una ración de tostones, por ejemplo, el presupuesto sube a unos 43 dólares (3.430,73 bolívares), lo que equivale a 26,39 salarios mínimos, considerando que el salario mínimo en el país es de 130 bolívares mensuales desde 2022.
El Litoral Central, donde la información oficial dice que fueron desplegados 2 mil efectivos policiales y militares, contará con 64 playas aptas para los temporadistas.
Maryuri Hernández trabaja en un puesto de alquiler de toldos en playa Los Ángeles, al este del estado Vargas, y este miércoles santo conversó con Efecto Cocuyo y dijo que los comerciantes playeros esperan un gran número de visitantes durante esta temporada.
Desde el lunes 14 de abril, contó, las playas del estado han tenido una gran afluencia de gente, en comparación con el fin de semana anterior, cuando hubo poco movimiento de temporadistas.
“Nosotros nos preparamos para recibir a quienes vienen a pasar sus días de Semana Santa en las playas. Particularmente nosotros en playa Los Ángeles compramos nuevas sillas para que la gente esté más cómoda”, dijo.
La comerciante comento que debido al fuerte oleaje que se registra en las playas del estado decidieron contratar más salvavidas. “Tenemos entre 2 y 3 salvavidas en playa B”, aseguró.
Hernández indicó que el alquiler de toldos en playa Los Ángeles cuesta 10 dólares e incluyen dos sillas. La mujer agregó que la silla adicional vale 5 dólares estadounidenses.
Ir en transporte público
El transporte público desde Caracas a las playas de Caribe cuesta 2 dólares por persona y sale desde las estaciones Gato Negro y Capitolio. Una pareja gastaría 8 dólares en total por el viaje de ida y vuelta a estas playas de Vargas. Para Catia La Mar, el pasaje es de 1 dólar, pero esas unidades no llegan a los balnearios del oeste del estado.
Actividades recreativas
El alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez, informó que durante la Semana Santa se realizarán actividades recreativas, deportivas y musicales en los balnearios de Catia La Mar, Naiguatá y Chuspa.
Además, destacó que en el casco histórico de la ciudad habrá actividades culturales, incluyendo una obra de teatro este Miércoles Santo que escenificará el viacrucis de Jesucristo, con la participación de más de 70 artistas.
En el recientemente recuperado balneario de Macuto, los temporadistas también podrán disfrutar de los toldos con dos sillas por el precio de 10$, estos precios igualmente se reflejan en playas de Naiguatá, Catia La Mar y Los Corales.
Costo de comida
En cuanto a la venta de comida, Alberto González, trabajador de un puesto de comida de mar en las playas de Naiguatá, dijo que el precio de un plato para dos personas de pargo frito con tostones y ensalada cuesta $15.
“El roncador te cuesta 12 dólares, ese también viene acompañado por ensalada y tostones, y el carite que es una versión más familiar y cuesta 25 dólares”, detalló el comerciante.
Por último indicó que una ración de 12 tostones con queso y ensalada cuesta $10 mientras que la ración familiar que tiene 25 tostones cuesta 15 dólares.
Con información de Efecto Cocuyo