Una familia de cinco personas requirió en mayo de aproximadamente $523,29 para adquirir los productos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar medida por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Los 60 productos estudiados por Cendas-FVM cada mes, que forman parte de 11 rubros alimenticios distintos, totalizaron un monto de Bs 14.024,10. Esto denotó un incremento de precio en bolívares de 6,1% frente al mes anterior. En dólares, el cambio fue de 2,4% al comparar con mayo.
La organización detalla que, en los cinco meses analizados de lo que va de 2023, los precios en bolívares han incrementado 70,6%. Por otra parte, si se compara con mayo del año pasado, el cambio es de 468%.
La variación de precios en bolívares coincide casi a la perfección con la inflación medida en el transcurso del año. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó recientemente que mayo registró una tasa inflacionaria de 5,1%, mientras que la acumulada en el año se estimó en 96,3% y la anualizada alcanzó 429,2%
Los rubros que más se encarecieron fueron la salsa y mayonesa, con 13,27% de variación; y la leche, quesos y huevos, con 11,21%.
Esta es la primera medición realizada tras el ajuste de la remuneración ordenado por Nicolás Maduro el pasado 1º de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador, fecha en la que el mandatario decidió dejar intacto el salario y solo cambiar la estructuración de los bonos.
El salario mínimo de Bs 130 no cubre ni siquiera 1% de la canasta, llegando tan solo a 0,9% del costo. Es decir, se requieren 108 sueldos para adquirir todos los productos.
Si se toma en consideración la remuneración total pagada a los trabajadores activos de la administración pública sumando el cestaticket (Bs 1.000) y bono de guerra económica (Bs 810), se tiene un total de Bs 1.940, que solo cubre 13,8% de la canasta alimentaria familiar. Es decir, se requieren más de siete pagos mensuales tan solo para alimentar a una familia de cinco personas.
Con información de Tal Cual