La banda criminal Tren de Aragua mantiene sus operaciones delictivas en Perú y habría retado a la Policía Nacional de Perú (PNP), después de que un alto funcionario dijera que la organización estaba desarticulada en el país.
Aldo Ávila Novoa, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, afirmó que el Tren de Aragua ya no operaba en el país. «Todos los líderes han caído», afirmó el agente el 10 de febrero.
Los comentarios de Ávila fueron replicadas por medios internacionales. Muchos manifestaron su sorpresa al creer que las autoridades peruanas habían logrado desbaratar al Tren de Aragua, banda que opera en varios países de América Latina y Estados Unidos.
Sin embargo, los comentarios llegaron hasta el mundo criminal de Perú, desde donde confirmaron que la banda sigue «viva». En tal sentido, fuentes dijeron que el Tren de Aragua todavía controlado varios negocios ilícitos en el departamento de Lima.
«POR AQUÍ ANDAMOS»
En redes sociales circuló un video de un supuesto integrante del Tren de Aragua. El antisocial retó en un audio a la policía peruana, a la vez que confirmaba que la banda todavía tenía el «control de las plazas».
«Aquí estamos, oye. Por aquí andamos, oyó. Este es el ‘Tren’, no hay nada de esos locos. Aquí somos nosotros, los guapos de verdad. Las tenemos trabajando, mi gente. Está todo tomado, mi gente», afirmó.
Por otra parte, un individuo que tiene nexos con el Tren de Aragua habló en condición de anonimato con el noticiero peruano ATV. El hombre aseguró que la banda sigue presente en Lima, «extorsionando y cobrando plazas».
Ante la captura de los líderes del Tren de Aragua, esta persona afirmó «todo se maneja» desde Colombia. «Acá en Perú solo están los ‘cachorros’ nada más, tal como ellos se hacen llamar», explicó.
Investigaciones apuntan que el Tren de Aragua llegó a Perú en 2018 y comenzó a extender sus operaciones criminales. Ha cometido delitos como secuestro, homicidio, trata de personas, extorsión, robo, explotación sexual, blanqueo de dinero y sicariato.
Con información de Caraota Digital