El 60,7 % de la población percibe ingresos mensuales que están por debajo del costo de la canasta alimentaria, estimado en 388 dólares por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
De este total, nueve millones de venezolanos están en una situación de mayor vulnerabilidad, ya que reciben una remuneración –por múltiples trabajos– que no cubre sus necesidades nutricionales básicas.
Los datos provienen del estudio anual de tendencias del consumidor venezolano que Datanálisis presentó este jueves 11 de mayo.
De acuerdo con la investigación, 26,8 % de las familias recibe un ingreso mensual de 376 dólares en promedio, lo que quiere decir que «casi» cubren la canasta alimentaria. Mientras que 33,9 % percibe menos de 193,2 dólares mensuales, ubicándose en el estrato socioeconómico “bajo excluido”, reseñó Efecto Cocuyo.
“Nueve millones de personas tienen problemas de cobertura alimentaria, esto no quiere decir que se mueren de hambre, pero no pueden cumplir los parámetros nutricionales adecuados porque su ingreso no le permite esa cobertura”, afirmó el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.
Esto sin contar el costo de otros bienes y servicios que son básicos e indispensables.
Con información de Versión Final